Regreso al futuro | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Regreso al futuro

El trabajo «fijo y seguro» es «un concepto del siglo XIX», ya que en el futuro habrá que «ganárselo todos los días», profetizó el presidente de la CEOE, Juan Rosell, el lunes. Solo le faltó añadir: «con el sudor de tu frente». Amén.

Mas, no, señor Rosell, lo que es un «concepto del siglo XIX» es la precariedad laboral, que tiene, sobre todo, rostro de mujer joven y se extiende como la mala hierba por esta burbujeante España de pladur y sol y playa abonada por la reforma laboral «extremadamente agresiva» perpetrada por el Ejecutivo de Rajoy que permite despedir a precio de saldo y rebajar salarios con ganancias. La semilla del diablo la sembró el desgobierno de Zapatero en sus estertores, coaccionado por la mano invisible del libérrimo mercado y la mano bien visible de la canciller de hierro germana.

La reforma laboral de marras ha sido como echar gasolina a un bosque en llamas. El infernal balance es para abandonar toda esperanza. La tasa de paro aún supera el 20%. Casi la mitad de los jóvenes no tiene oficio ni beneficio. España es el país de la UE con el segundo mayor índice de desempleados de larga duración (los que llevan más de un año sin trabajo): 11,4%, casi siete veces más que en 2007 y más del doble de la media comunitaria. Pero es que más de 1,4 millones de españoles llevan más de tres años de brazos caídos. Por ende, solo el 54,7% de los parados cobran alguna ayuda. En 2010 eran el 75%. Y el trabajo que se crea es precario: más de 1,5 millones de curritos están subempleados, es decir, el 54% de los contratados a tiempo parcial quieren trabajar más horas pero no pueden por falta de oportunidades. Es el tercer mayor porcentaje de subempleo de la UE, muy por encima de la media europea (22,4%). Para más inri, uno de cada cuatro trabajadores es temporal y solo uno de cada 20 contratos nuevos es fijo.

Para el patrón de patrones la culpa de la precariedad laboral es de los insolidarios trabajadores fijos, porque rehúsan ceder parte de sus privilegios a los temporales. Lo dejó caer en enero de 2014 cuando dijo: «Ojalá convenciéramos a los indefinidos para bajar ciertos derechos y dárselos a los temporales». Ya saben aquello de divide y vencerás.

En noviembre de 2013 apuntó su dedo acusador hacia los parados pontificando que la crisis acabaría cuando tengan un puesto de trabajo y «lo quieran y también luchen para tenerlo». Insinuó así que son unos parásitos que no se esfuerzan lo suficiente en buscar empleo por estar sobreprotegidos por papá Estado.

No, señor Rosell, la culpa del elevado paro estructural de este país es su modelo económico, sustentado en pilares de ladrillo levantados sobre arena de playa. Un modelo desarrollista que genera un empleo estacional y de baja cualificación que se destruye con la misma facilidad que se crea en cuanto explotan las burbujas que infla, amén de cebar la cultura del pelotazo y la corrupción. Por eso, sí coincido con usted, señor Rosell, en que España «corre peligro de perder el tren de la revolución digital», como ya perdió otros trenes, si no invierte más en I+D en vez de cicatear como ha hecho el Gabinete del doctor Rajoy.

El futuro que, cual Bruja Avería, el señor Rosell ve en su bola de cristal es ya nuestro presente, que es un regreso al pasado decimonónico retratado por Charles Dickens en ‘Tiempos difíciles’. A este paso de cangrejo retornaremos al feudalismo. Pero para el señor Rosell y los que representa no será suficiente; nunca es suficiente.

(Publicado en el diario HOY el 22/5/2016)

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031