No es país para jóvenes | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

No es país para jóvenes

Juventud, divino tesoro, cantaba Rubén Darío, pero la realidad lo desmiente. Ser joven es cada vez más una maldición en un país tampoco hecho para viejos y menos aún para hacerse viejo. La hucha de las pensiones mengua al mismo ritmo que las expectativas laborales y vitales de unos jóvenes condenados a perpetuar un presente sin porvenir y a dejarse la vida en un trabajo que no les saca de pobre.

España está entre los países europeos, como Grecia, Rumanía y, ojo, Suecia, donde hay más trabajadores jóvenes en riesgo de pobreza: uno de cada cinco, según alerta el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT apunta como causas la incidencia de la temporalidad y del empleo a tiempo parcial, más elevada entre los jóvenes. Lo peor es que el empleo precario ha pasado de ser la excepción a ser la regla gracias a la «extremadamente agresiva» reforma laboral perpetrada por el Gobierno de Rajoy; ya no es un puente para llegar a un mejor puesto o para costearse los estudios. La OIT resalta que la evidencia muestra que en muchos países este tipo de trabajos no mejoran las posibilidades de los jóvenes de conseguir un empleo indefinido y a tiempo completo. De hecho, el 58,1% de las empresas de España admite que ha contratado a nuevos trabajadores con unas condiciones salariales inferiores a las de otros empleados que ocupan funciones similares, de acuerdo con un informe de Adecco e Infoempleo.

Es decir, nuestros jóvenes están predestinados a vivir peor que sus padres y tienen un techo de cristal que no cesa de bajar: primero, les hará bajar la cerviz; después, arrodillarse; luego, ponerse a cuatro patas, para acabar arrastrándose antes de ser aplastados.

Para más inri, según la OIT, España es de los países del mundo donde un joven lo tiene más difícil para encontrar trabajo, junto a Grecia, Italia, Irak, Namibia o Sudáfrica. En todos ellos más del 35% de los jóvenes que buscan empleo no lo logran. Nuestra nación de naciones también está a la vanguardia, con Grecia e Italia, de los países «desarrollados» con mayor porcentaje de jóvenes que ni trabajan ni estudian, los ‘ni-ni’: casi un 30%. Y es que debe ser desalentador ver como un título universitario, sobre todo en humanidades, no te sirve ni para currar de camarero.

Debido a este sombrío panorama, la legión de jóvenes europeos que quieren emigrar no ha dejado de aumentar desde 2009. Son ya uno de cada tres. ¿Quién se quiere quedar donde no tiene futuro?

Así, dos tsunamis migratorios inundan Europa. Uno externo: el de los desheredados que huyen de la guerra, el terror y la muerte que asolan Oriente Medio y África. Otro interno: el de los europeos del sur y del este sin oficio ni beneficio que se ven forzados a dejar su país con lo puesto para buscarse las habichuelas. El destino de unos y otros es el mismo: la rica Europa del Norte. Como reacción a ambas migraciones, está resurgiendo de forma preocupante el nacionalismo y la xenofobia en los países con más inmigrantes, como Alemania, Francia, Holanda o Reino Unido.

El joven sin esperanza de hoy es el adulto frustrado, infeliz, carne de antidepresivo y ansiolítico de mañana, la presa fácil de salvapatrias y falsos mesías. Por eso, si los jóvenes son el futuro, según dicen, estamos labrándonos uno azul oscuro casi negro. «Juventud, divino tesoro, / ¡ya te vas para no volver!».

 

(Publicado en el diario HOY el 28/8/2016)

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031