>

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Un fantasma en el Congreso

Un fantasma recorre el Congreso de los Diputados, el fantasma del adelanto electoral. El pasado jueves, los corifeos del Partido Popular agitaron este espantajo después de que el Gobierno saliera trasquilado del Parlamento, al ser rechazado su decreto ley para liberalizar el sector de la estiba en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.

Este varapalo antológico dado por la oposición al Ejecutivo puede salirnos caro, ya que deberemos pagar una sanción de 134.000 euros diarios por ignorar la mentada sentencia. Mas, sobre todo, evidencia la debilidad parlamentaria de Rajoy y compañía y carga de razones a los que piensan que esta legislatura será corta. De eso se trataba, fue un aviso para navegantes despistados. Daba igual qué se votara el jueves, lo que el resto de grupos ha querido dejar claro al PP es que ya no puede hacer y deshacer a su antojo y que todo, todito lo tendrá que negociar. Hasta ahora, los populares habían ido eludiendo con martingalas y triquiñuelas los mandatos de sus señorías. Hasta ahora, el ilusionista de Rajoy había estirado todo lo posible y un poco más su ‘pacto de las lentejas’ con Albert Rivera y había jugado arteramente a dos bandas con Ciudadanos y el PSOE. Pero, claro, el dispuesto Rivera empieza a estar ya más que harto de tantos aires y desaires del gallego señor presidente, hábil como nadie en poner cara de póquer cuando se le coge en un renuncio.

No obstante, Rajoy se guarda un as en la manga: el adelanto de las elecciones. Sabe que, ahora mismo, nadie las quiere porque probablemente el más beneficiado sería el PP, aunque, a tenor de las encuestas, tampoco cambiaría mucho el sudoku parlamentario actual. Si bien las encuestas son una foto fija y hasta la celebración de las elecciones muchas cosas podrían pasar, amén de que don Mariano volvería a explotar la estrategia de la bipolarización que tan buenos réditos le dio el 26J, cuando se presentó como un hombre de orden frente al caos podemita. Una estrategia que, como se vio, penaliza a los que se sitúan en el medio, como C’s y el PSOE, que, para más inri, podrían pagar su apoyo por activa o por pasiva a la investidura de Rajoy.

Este escenario podría dar un vuelco si Pedro Sánchez recupera el liderazgo socialista y su ‘no es no’. Entonces, Rajoy podría romper la baraja y convocar elecciones para iniciar una nueva partida ante la incapacidad de gobernar, a no ser que lograra el apoyo de C’s, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias (aliado electoral del PSOE) a los Presupuestos de 2018.

Sin embargo, Rajoy no se siente cómodo en un escenario que le obliga a pactarlo todo con casi todos, pese a que es más democrático. El pacto, la búsqueda de consensos es la esencia de la democracia y esta, como subraya el filósofo italiano Paolo Flores d’Arcais, «es antes que nada y siempre lucha por la democracia», «la revuelta permanente y nunca satisfecha para acercarse a la democracia». Las mayorías absolutas, del color que sean, nos alejan de la democracia porque vacían de contenido a su institución central, la que nos representa a todos, el Parlamento. Pero Rajoy no está acostumbrado a bajar de su nube a la arena de las Cortes tras cuatro años en los que las ha ninguneado. Quizás tenga razón Flores d’Arcais: «Cualquier gobierno de derechas constituye una limitación de la democracia en el marco de la democracia, una democracia en libertad vigilada».

(Publicado en el diario HOY el 19 de marzo de 2017)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031