>

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

La Cataluña imaginaria

GRAFCAT736. SANT JOAN DE VILATORRADA (BARCELONA), 03/12/2018.- El presidente de la Generalitat, Quim Torra, a su salida del centro penitenciario de Lledoners donde ha visitado a los independentistas encarcelados, dos de los cuales, Jordi Sànchez y Jordi Turull, iniciaron el pasado sábado una huelga de hambre para lograr que el Tribunal Constitucional desbloquee sus recursos y poder recurrir a la justicia europea. Centro penitenciario de Lledoners. EFE/Susanna Sáez/

En su ensayo ‘El viaje a la ficción’, Mario Vargas Llosa investiga cómo Juan Carlos Onetti utilizó la ficción como mundo alternativo. Para el nobel peruano, la obra del escritor uruguayo «está casi íntegramente concebida para mostrar la sutil y frondosa manera como los seres humanos hemos venido construyendo una vida paralela, de palabras e imágenes tan mentirosas como persuasivas, donde ir a refugiarnos para escapar de los desastres y limitaciones que a nuestra libertad y a nuestros sueños opone la vida tal como es». La conclusión de Vargas Llosa es que la respuesta a la derrota cotidiana es la imaginación: huir hacia un mundo de fantasía.

Esa huida es la que emprendió Cataluña en 2011 de la mano de otro fabulador, Artur Mas. Acosado por las protestas sociales contra sus recortes, el entonces ‘president’, cual Sherezade, utilizó la historia interminable de la independencia para salvar su cuello, distraer la atención de los catalanes y desviar su indignación hacia el Estado español, al que convirtió en fuente de todos los males. Así, más de dos millones de catalanes hicieron de la independencia su utopía, ese país de Fantasía que solo existe en sus sueños y deseos pero en el que se refugian para evadirse de su nada cotidiana y encontrar sentido a su vida.

Desde entonces, la burbuja del independentismo mágico no ha dejado de crecer, inflada e inflamada por Carles Puigdemont y su testaferro, Quim Torra, dos comparsas erigidas en protagonistas de un farsa, dos caricaturescos quijotes que han embarcado a su pueblo en un viaje sin retorno hacia lo imaginario, pues de él depende su supervivencia política. A Puigdemont y Torra, tanto monta, monta tanto, no les queda otra que mantener vivo el inacabable cuento que inició Mas a fin de contener la revuelta ciudadana que se les viene encima. Lo preocupante es que aún hay demasiados catalanes dispuestos a seguirles en su delirante huida hacia ninguna parte, incluidos los independentistas realistas de Esquerra.

Estos se comportan como los vecinos de Santa María en ‘La novia robada’, uno de los relatos de Onetti. Su protagonista es Moncha Insurralde, la ‘vasquita’, quien, al regresar a Santa María tras un viaje a Europa, anuncia que va a casarse con Marcos Bergner, quien ha muerto durante su ausencia. Sin embargo, explica Vargas Llosa, todos los sanmarianos optan de manera tan inexplicable como radical por volverse sus cómplices para hacer creer a Moncha que su delirio no es tal, sino una lectura cabal y exacta de la realidad. De resultas, la locura de Moncha se vuelve colectiva. Hasta el narrador, según el autor peruano, parece contagiarse de esa sinrazón al pasar de narrar en primera persona del singular a primera persona del plural, advirtiéndoselo al lector: «Dejo el yo y simulo perderme en el nosotros». Y añade: «Todos hicieron lo mismo». Es decir, el individuo se diluye en la masa y se deja arrastrar por la fantasía general. El cuento acaba en tragedia: Moncha se suicida.

Onetti publicó esta historia de locura colectiva en 1968, cuando, como recuerda Vargas Llosa, Uruguay, hasta entonces conocida como la Suiza del América, había comenzado, a la vez que su economía se empobrecía y su población envejecía, un proceso de debilitamiento de sus instituciones y se resquebrajaba ese consenso que había preservado su democracia. Este proceso culminó con un golpe de Estado en 1973 y la instauración de una dictadura hasta 1985. Sirva de aviso para navegantes que coquetean con los nacionalpopulistas.

(Publicado en el diario HOY el 2 de diciembre de 2018)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


diciembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31