>

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Racismo subyacente

Migrants are seen on board the MV Aquarius, in the Mediterranean Sea, between Malta and Linosa, August 14, 2018. REUTERS/Guglielmo Mangiapane/

Los datos corroboran que hay un repunte de las llegadas de inmigrantes a las costas españolas y que España se ha convertido en la principal puerta de entrada al paraíso europeo. Los principales motivos son el cierre de los puertos italianos por el nuevo Gobierno populista y el acuerdo por el que la UE paga al sátrapa turco para que no deje pasar al ejército de desheredados que huyen de Siria y otras tierras al este del edén.

No obstante, los datos también confirman que estamos muy lejos de una crisis migratoria como la de 2015 o la de los cayucos de 2006 (ver HOY del 6 de agosto). Sin embargo, la creciente percepción de los españoles es que nos van a invadir millones de subsaharianos a bordo de pateras. Así lo refleja el barómetro del CIS publicado esta semana. La preocupación de los ciudadanos por la inmigración crece más rápidamente que la propia inmigración y se ha triplicado en el último mes: el 11,1% de los encuestados la consideraba un problema en julio, frente al 3,5% que lo hacía en junio. Asimismo, se suele creer que hay casi tres veces más inmigrantes de los que hay en realidad. Según el último Eurobarómetro, elaborado a finales de 2017, los españoles piensan que un 23,2% de la población es extranjera, cuando representa un 8,8%. Solo en Italia es mayor el desfase entre percepción y realidad, lo que explica, en buena parte, el ascenso al poder de la xenófoba Liga de Salvini y del populista Movimiento 5 Estrellas.

En España, esa percepción ha sido alimentada por pájaros de mal agüero como el nuevo mandamás del PP, Pablo Casado, que, en un ejercicio de cinismo, se hace fotos con los que quiere echar, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. Ambos exigen a Pedro Sánchez un cambio de su política migratoria “buenista” porque, consideran, ha tenido un “efecto llamada” después de que en junio aceptara el traslado a Valencia de los 629 migrantes del barco ‘Aquarius’ tras negarse Italia a acogerlos. Pero lo que está teniendo efecto es la goebbeliana llamada de atención de PP y Cs. La prueba es que el Ejecutivo ya ha rectificado y los 87 rescatados por Open Arms y desembarcados el pasado miércoles en Algeciras no recibirán el mismo trato de favor que los del ‘Aquarius’.

La preocupación por la inmigración es creciente no solo en España sino en todo Europa. Tras ella subyace el racismo, muchas veces no reconocido, de más europeos de los que parece. El proyecto ‘Implicit’ nos saca los colores. Los europeos blancos asocian a los rostros negros con conceptos negativos, según los datos de 144.038 personas recogidos entre 2002 y 2015 en una web gestionada por la Universidad de Harvard. De acuerdo a ese trabajo, el sesgo racial implícito es mayor, por lo general, en el sur y el este del Viejo Continente, donde más han crecido los partidos antiinmigración, que en el norte y el oeste.

Como explica Tom Stafford, profesor de Psicología y Ciencia Cognitiva, en El País, muchas personas con firmes convicciones antirracistas demuestran un sesgo implícito en el test. Esto refleja que las asociaciones automáticas, desarrolladas a lo largo de años, que permanecen en nuestra mente pueden estar construidas por una cultura que describe sistemáticamente a las personas de diferentes etnias de forma más o menos negativa. En España esto también ocurre con los gitanos, por ejemplo.

Con todo, si se cambia la percepción equivocada de la realidad, se puede cambiar la realidad. El feminismo nos está dando pruebas de ello.

(Publicado en el diario HOY el 12 de agosto de 2018)

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


agosto 2018
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031