>

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Enlazados

B12. ALELLA (BARCELONA), 29/08/2018.- Una persona intenta evitar que el presidente de Cs Albert Rivera (i) retire lazos amarillos durante un paseo, junto a Inés Arrimadas, cargos y afiliados al partido, por la localidad barcelonesa de Alella. EFE/Alejandro García/

No hay mayor desprecio que el no aprecio. Y los independentistas catalanes están ganando la batalla del relato porque Albert Rivera, Inés Arrimadas y compañía están entrando al trapo de los lazos amarillos. La retirada de esos símbolos secesionistas de las calles y espacios públicos catalanes por autoproclamadas «brigadas de limpieza», al frente de la cuales esta semana se pusieron los dirigentes de Ciudadanos, está dando argumentos espurios a los Puigdemont, Torra y compañeros mártires para sostener hasta el paroxismo un goebbeliano cuento victimista que les presenta ante la opinión pública internacional como blancos de un Estado español represor y «grupos fascistas», como (le dijo la sartén al cazo) ha llegado a llamar el presidente de la Generalitat a quienes quitan los lazos amarillos.

Para la fiscal general del Estado, María José Segarra, poner y quitar lazos son acciones amparadas por la libertad de expresión y no son delito siempre que se produzcan de forma pacífica. Sin embargo, en mi opinión, retirar un símbolo que nos disgusta quizá no sea punible, pero equivale a tapar la boca o amordazar a quien dice algo que nos incomoda, por muy execrable que sea. Y eso no es practicar la libertad de expresión sino la censura. Cierto que el ‘Govern’ se muestra más permisivo con los que ponen lazos amarillos que con los que los quitan, cuando los poderes públicos deben ser neutrales, y que está convirtiendo a los Mossos d’Esquadra en una suerte de policía del pensamiento; pero las brigadas de limpieza que los retiran, ataviadas como liquidadores de Chernóbil, evocan a los bomberos de ‘Faranheit 451’ que, en vez de apagar fuegos, quemaban libros.

En una democracia, a la libertad de expresión se debe responder con libertad de expresión y, por tanto, a las palabras hay que replicar con palabras y a los símbolos con símbolos. Ese bufón genial que es Albert Boadella y el periodista Jaume Vives nos han mostrado la estrategia más eficaz para contrarrestar la propaganda ‘indepe’: pagarles con su propia moneda. Boadella y Vives son presidente y primer ministro, respectivamente, de Tabarnia, territorio ficticio que agrupa a varias comarcas de las provincias de Tarragona y Barcelona donde son mayoría los no independentistas. Los promotores de Tabarnia han presentado esta semana en el Parlamento Europeo su proyecto para segregar ese territorio de Cataluña si se independiza y seguir siendo una comunidad autónoma de España. Los argumentos de los tabarneses son similares a los que utilizan los soberanistas para defender la secesión, como que se sienten oprimidos y expoliados por Tractoria (la Cataluña rural, por lo general independentista) y que serían viables económicamente, pues sus comarcas están «entre las zonas más prósperas de España».

Tabarnia es un espejo deformante, como los del callejón del Gato, que refleja las contradicciones del independentismo catalán. Como decía otro lúcido payaso, el nobel Darío Fo, «el poder, todo poder, no hay nada que tema más que la risa y las burlas».

Por eso, en esta línea, propongo a los catalanes no secesionistas que, en lugar de retirar los lazos amarillos, intercalen entre ellos lazos rojos y así Cataluña se llenará, a un tiempo, con los colores de las banderas catalana y española, lo que transmitirá un mensaje de unidad en la pluralidad. Porque, aunque Torra y Rivera se empeñen en cortarlo de un tajo cual Alejandro Magno con el nudo gordiano, todos los catalanes, de un lado y de otro, forman un único lazo. Como Jaume Vives, «no entiendo el empeño de algunos por dividir a la sociedad».

(Publicado en el diario HOY el 2 de septiembre de 2018)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930