>

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Política mercantil

GRAF622. MADRID, 11/09/2018.- La ministra de Sanidad, Carmen Montón, en rueda de prensa ofrecida hoy en la sede del Ministerio en la que ha informado sobre su dimisión tras difundirse presuntas irregularidades en la realización de un máster que cursó en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Montón, ha aseverado hoy que ha sido "transparente y honesta", que no cometió ninguna irregularidad al cursar el máster y que presenta su dimisión para que su situación no influya al Gobierno de Pedro Sánchez. EFE/JuanJo Martín/

El político debería ser el espejo en el que a la ciudadanía le gustaría mirarse más que el reflejo de esta; debería ser un dechado de virtudes más que un desecho de vicios; no debería tener más derechos y privilegios que nadie, pero sí más responsabilidades y obligaciones que todos; debería aspirar a la excelencia más que a la magnificencia. Por tanto, al político no se le debería medir por el mismo rasero que a cualquiera, sino exigírsele más que a ninguno. Si el político fuera lo que debería ser, la forma de gobierno ideal sería la aristocracia, entendida en su sentido etimológico de gobierno de los mejores.

La política real está lejos de ser ideal. Todo lo contrario. Como explica Max Weber, se puede vivir ‘para’ la política o ‘de’ la política. Vive ‘de’ la política como profesión quien trata de hacer de ella una fuente duradera de ingresos; vive ‘para’ la política quien no come de ella, quien la ejerce por vocación de servicio público o mera ambición de poder. Los primeros abundan más que los últimos. Las más de las veces, nuestros políticos no sienten el peso de la púrpura y tienen bula para conseguir lo que se les antoja por lo que son o fueron y en pago a servicios prestados, no por sus méritos. Es más, cada vez son más los que viven ‘de’ la política, o mejor dicho, gracias a la política, una vez la han dejado y han colgado la toga pretexta. Así, la política se ha convertido en una puerta giratoria de acceso a regalías vetadas al común de los mortales, sean una poltrona en el consejo de administración de una eléctrica, petrolera o telefónica, sean un máster, un doctorado o una cátedra universitaria, o sean cualquier otra sinecura o canonjía. Me temo, por ende, que los casos Cifuentes, Casado o Montón más que la excepción son la regla.

La política y la moral nunca se han llevado demasiado bien, pero su relación se ha deteriorado aún más en las últimas décadas, en las se ha acelerado la mercantilización de la sociedad. El razonamiento mercantil ya rige todos los ámbitos de nuestras vidas: hoy en día todo se puede comprar y vender, hasta un hijo. Como advierte Michael Sandel en ‘Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado’, hemos pasado de tener una economía de mercado a ser una sociedad de mercado. La diferencia es que la primera es una herramienta valiosa y eficaz para organizar la actividad productiva, y la segunda es una manera de vivir en la que los valores mercantiles penetran en cada aspecto de las actividades humanas y las relaciones sociales están hechas a imagen del mercado.

Según Sandel, premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de este año, el razonamiento mercantil vacía la vida pública de argumentos morales, porque «parte del atractivo de los mercados estriba en que no emiten juicios sobre las preferencias que satisfacen». Los mercados no reprueban nada, solo preguntan: «¿Cuánto cuesta?»

Mas, como avisa el filósofo político estadounidense, algunas de las cosas buenas de la vida son corrompidas o degradadas si las convertimos en mercancías. En consecuencia, la asunción de esta lógica amoral y perversa de los mercados nos ha hecho pagar un alto precio: «Ha drenado el discurso público de toda energía moral y cívica, y ha contribuido a la política tecnocrática, de mera gestión».

La corrupción no es solo Gürtel, Púnica o el caso de los eres andaluces. Como dice Sandel, corromper un bien o una práctica social significa darles un valor inferior al que les corresponde. En este sentido, la política es cada vez más corrupta.

(Publicado en el diario HOY el 16 de septiembre de 2018)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


septiembre 2018
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930