Bancatazo | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Bancatazo

Al socialista Miguel Ángel Fernández Ordóñez, MAFO para los enemigos, le están lloviendo palos por su gestión al frente del Banco de España. Tan harto está de recibir ganchos de derecha que ha decidido tirar la toalla el 10 de junio, un mes antes de que acabe su último asalto como ‘gobernator’. No es para menos, visto que no vio, o no quiso ver, que el castillo de ladrillos se nos venía encima, aplastando las cajas de cartón piedra que lo sostenían. Pero tampoco lo atisbó, o quiso atisbar, su predecesor como superintendente de la policía del sistema financiero patrio entre 2000 y 2006, Jaime Caruana, hombre de Rodrigo Rato, quien luego se lo llevó consigo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

El 26 de mayo de 2006, poco antes antes de que Caruana dejara el cargo, los inspectores del Banco de España enviaron una carta al entonces vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, alertándole de la que se nos venía encima. Acusan a Caruana de “falta de voluntad para adoptar las medidas necesarias” para evitar que se inflara una peligrosa burbuja inmobiliaria en el sistema financiero español, que, como todos ya sabemos y sufrimos, acabó estallándonos en los bolsillos. Critican “la pasiva actitud adoptada por los órganos rectores del Banco de España -con su gobernador a la cabeza- ante el insostenible crecimiento del crédito bancario en España durante los años del mandato del señor Caruana”. “Desmedido crecimiento del crédito bancario, destinado en su mayor parte a la financiación de la actividad inmobiliaria en todas sus fases” que, a su entender, es “una de las causas principales de la extraordinaria subida del precios de los inmuebles en España” en esos seis años y que “ha acabado provocando otro tipo de problemas en las entidades de crédito españolas”, como el incremento de su “necesidad de buscar fuentes adicionales de líquidez (dinero)”, dado que “los depósitos bancarios han sido insuficientes para dar contrapartida al acelerado crecimiento del crédito”; y “lo han hecho acudiendo a los mercados financieros de la zona euro, aprovechando las posibilidades que proporciona la moneda única”. Para ello, “han recurrido principalmente a tres vías de financiación ‘no tradicionales'” que,  advertían, tendrían “implicaciones muy importantes para la rentabilidad futura de las entidades y, en último término, también para su solvencia”.

Y así ha sido, viendo los enormes agujeros que tienen los bancos españoles, con las moribundas cajas a la cabeza, en sus balances, que no tapan ni las masivas inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE). Hecho el roto, se ha exigido a las entidades que se recapitalicen, es decir, que guarden más en la hucha, contribuyendo a que mantengan cerrado el grifo del crédito para particulares y empresas y, por ende, a ahondar la recesión de la economía española. Pero el agujero de algunas entidades, como Bankia, es tal que ha forzado al Gobierno de Rajoy a nacionalizarlas para evitar su quiebra. Pero como no es suficiente para calmar a los insaciables mercados, el Gabinete del doctor Rajoy ha tenido que llamar a las puertas de la UE para pedirle más fondos para rescatar nuestra banca, pero de modo que vayan directamente a las entidades sin pasar por el Estado, para evitar que la Santísima Trinidad neoliberal (Comisión Europea, BCE y FMI) intervenga el país. Ello supondría que nos prestarían ayuda a cambio de recortes y sacrificios aún más duros, como han hecho con Grecia. Y ya hemos visto el resultado. Pero frau Merkel, erre que erre, insiste en rescatarnos, para atarnos en corto.

Por tanto, cuando dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y que todos somos culpables de la crisis habrá que matizar que unos más que otros, en especial los bancos y cajas españoles por acción -por endeudarse hasta las cejas y facilitar que lo hicieran familias y empresas- y el Banco de España, como policía del sistema financiero, por omisión -por hacer la vista gorda-. E indirectamente los Gobiernos que nombraron a Caruana y MAFO, porque es una falacia que el Banco de España sea independiente del poder político, no deja de ser un brazo más. Esa es la razón por la que Rajoy no quiere al socialista MAFO, porque no es de su cuerda, aunque le ha venido bien como chivo expiatorio al que culpar de la delicada situación de nuestra banca. Situación de la que también es culpable el Ejecutivo de Aznar, del que Rajoy fue vicepresidente primero, por impulsar el espectacular crecimiento de la economía española en la pasada década sobre pies de ladrillo con la complacencia de su hombre de paja en el Banco de España, Caruana.

Precisamente por ello aplaudo que la Fiscalía General del Estado haya trasladado a Anticorrupción una denuncia presentada contra el actual gobernador del Banco de España, MAFO, y contra su antecesor, Jaime Caruana, por no frenar a tiempo el acelerado crecimiento del crédito inmobiliario y evitar el bancatazo del país. Aunque yo extendería la denuncia a los dos últimos presidentes del Gobierno, Aznar y Zapatero, como han hecho en Islandia, y a sus vicepresidentes económicos, Rato y Solbes.

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930