El 5 de junio, el tesorero del Reino, Montoro, aseguró que los hombres de negro no iban a venir a España para intervenirla, porque «lo que necesita no es precisamente un rescate, sino más Europa». Pues los hombres de negro ya están en Madrid, Rajoy ha solicitado el rescate de la enladrillada y agujereada banca española y España está de facto intervenida. Y no, los ‘men in black’ no son Will Smith ni Tommy Lee Jones a la búsqueda y captura de invasores extraterrestres infiltrados, pese a las marcianas decisiones tomadas en la Moncloa y Bruselas. Son euroburócratas, se parecen más a los hombres grises de ‘Momo’ y vienen a examinar a fondo los bancos españoles para definir cómo salvarlos.
Y el salvamento no nos va a salir gratis a los ‘paganos’ de esta crisis. El país, en principio, ya no va a endeudarse más con el préstamo europeo a la banca, pues España e Italia se jactan de habérsela metido doblada a Alemania, y no me refiero a los dos goles de Mario Balotelli, sino a los de otro Mario, Monti, asistido por Mariano. Ambos han logrado que Merkel acceda a que la UE compre deuda de los países miembros y ayude directamente a los bancos españoles; es decir, el Estado no apoquinará los intereses del préstamo. No obstante, la mayoría de la ayuda se la repartirán las cajas nacionalizadas (con Bankia a la cabeza), con lo que Papá Estado asumirá, indirectamente, buena parte del coste del rescate. Además, la canciller de hierro dejó claro que «no habrá prestación sin contraprestación». O sea, las recomendaciones de Berlín y Bruselas (y del FMI) pasarán a ser obligaciones: Rajoy deberá subir el IVA este año y no el que viene, bajar más el sueldo a los funcionarios y acelerar que nos jubilemos más tarde. Esto para empezar a hablar.
Mariano ya fue preparando el terreno durante la semana. El lunes España solicitó formalmente a la UE «la asistencia financiera» a la banca. Ese mismo día, en un discurso ante la patronal, nuestro presidente avanzó que «pronto, a lo largo de este año», se aprobarán nuevas medidas que tendrán como objetivo, «por difíciles que sean», crecer y crear empleo, aunque no detalló cuáles. Sin embargo, luego se filtró que el Gobierno subirá al 18% el IVA de varios productos gravados ahora con el 8 y el 4%. El miércoles, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, admitió que el Ejecutivo está «estudiando» rebajar el salario a los funcionarios y «tomará las decisiones precisas si tiene que tomarlas». Pero meterle otro palo al ya castigado bolsillo de los ‘pringaos’ de la clase media no contribuirá, precisamente, a reactivar el consumo y, por ende, la economía.
Asimismo, está claro a estas alturas que España no cumplirá el objetivo de déficit. En cinco meses, el Estado ya acumula el previsto para todo el año. Por ende, deberá implorarle a Merkel y compañía más tiempo para reducirlo. Eso se traducirá en más «contraprestaciones», como adelantar la implantación de la edad de jubilación a los 67 años, otra «recomendación» de Bruselas.
Por tanto, apriétense los machos; los hombres de negro ya están aquí para dictarle al oído a Mariano lo que tiene que hacer para contentar a don Dinero, y tardarán en irse. En 1936, cuando EE UU aún se recuperaba del crac de 1929, el presidente Franklin D. Roosevelt dijo: «Ahora sabemos que un gobierno del dinero organizado es tan peligroso como un gobierno de la mafia organizada». Pero la memoria es frágil y el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.
(Publicado en el diario HOY del 1/7/2012)