La rebelión de las élites | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

La rebelión de las élites

Como me temía, el jueves 2 de agosto Mario Draghi, capo del Banco Central Europeo, pese a que una semana atrás aseguró que «hará todo lo necesario para sostener el euro», no pasó de las palabras a los hechos y volvió a decepcionar al no concretar qué carajo está dispuesto a hacer para proteger a España e Italia y, por ende, a todo el tinglado de la moneda única. Es más, puso como condición para salir en auxilio de nuestro país –comprando deuda o inyectando más plata en los bancos– a que Rajoy se baje los pantalones y solicite un segundo rescate, lo que conllevaría apretarnos un poquito más el cinturón, a riesgo de ahogarnos. Y Mariano le ha pasado la pelota a Draghi: no lo decidirá hasta conocer que hará exactamente el BCE para ayudar a España.

En definitiva, Draghi y Merkel siguen remoloneando y deshojando la margarita de si echan o no un cable a España, mientras esta, y con ella toda Europa, se hunde en las arenas movedizas de la recesión. Y para cuando se decidan a actuar lo mismo ya es demasiado tarde. Tanta inacción ha terminado por enervar hasta al guardián de la ortodoxia neoliberal, el FMI, que ha tirado de las orejas a los gerifaltes comunitarios por no hacer lo suficiente para impedir la expansión de la crisis en la eurozona, por lo que ha pedido «un cambio en las políticas del juego». Vamos, que no está la cosa para seguir perdiendo el tiempo jugando a pasarse la pelotita. El tiempo es oro, y literalmente en el caso de España, pues la inacción europea alimenta la desconfianza de los inversores en nuestra economía, lo que obliga al Tesoro Público a ofrecerles intereses cada vez más altos para que compren nuestros bonos, es decir, nos sigan prestando pasta. Hasta la jefa del FMI, Christine Lagarde, admite que no puede exigir más a España, pues está haciendo lo que se le manda, aunque reconoce que «no está funcionando» debido a la «incertidumbre» sobre el rumbo de la zona euro. A los especuladores les interesa alimentar esa incertidumbre, pues engorda sus bolsillos.

Así, tanto sacrificio, tanto recorte solo sirve para seguir pagando a nuestros usureros. La mayoría debe seguir empobreciéndose para que siga enriqueciéndose una minoría, esa que oculta en paraísos fiscales, es decir, en lugares donde no pagan impuestos, más de 17 billones de euros (casi un tercio del PIB mundial), según un informe de la ONG Tax Justice Network. El economista francés Jean-Paul Fitoussi, citado por el periodista Joaquín Estefanía en su libro ‘La economía del miedo’, lo expresa con una alegoría de la crisis en la que los ganadores de la globalización le dicen a los perdedores: «Lamentamos sinceramente el destino que habéis tenido, pero las leyes de la economía son despiadadas y es preciso que os adaptéis a ellas reduciendo las protecciones que aún tenéis. Si os queréis enriquecer debéis aceptar previamente una mayor precariedad. Este es el contrato social del futuro, el que os hará encontrar el camino del dinamismo». Como dice Estefanía, se hace realidad así la rebelión de las élites pronosticada hace un cuarto de siglo por el sociólogo Christopher Lasch frente a la orteguiana rebelión de las masas; un «golpe de Estado silencioso», en palabras de Simon Johnson, economista jefe del FMI entre 2007 y 2008, que está agrandando las desigualdades sociales y acabando con la democracia.

(Publicado en el diario HOY el 5/8/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


agosto 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031