(Des)armados | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

(Des)armados

El Día de los Santos Inocentes se ha adelantado en Newtown, típica localidad residencial de Connecticut (EE UU), similar a la de la película ‘American Beauty’. El viernes 14, antes, al parecer, de suicidarse, Herodes, metamorfoseado en el veinteañero Adam Lanza, mató a su madre en casa y después, armado hasta los dientes, fue a la escuela donde ella daba clase y asesino a tiros a 26 personas, entre ellas 20 niños de entre cinco y diez años. ¿Por qué lo hizo? ¿No se sentía querido por sus padres divorciados? ¿O, como dicen compañeros de instituto, era un asocial que padecía algún trastorno y un día de furia protagonizó una historia de violencia?

Sea lo que fuere, seguramente Adam no podría haber hecho lo que hizo si no fuera tan fácil adquirir armas de fuego en EE UU. Porque en este país arrebatado a los indios por rostros pálidos con un rifle en una mano y la Biblia en otra está peor visto comprar una peli porno que una pistola. Es más, poseer armas es un derecho reconocido por la segunda enmienda de la Constitución y defendido a sangre y fuego por la Asociación Nacional del Rifle, poderoso ‘lobby’ que tiene untados a muchos congresistas. De ahí que Obama se vea atado de pies y manos para controlar la venta de armas y se sienta como Luther King encañonado por Harry ‘el sucio’. Por tanto, no puede ser mala suerte que las armas de fuego causen unas 30.000 muertes al año en EE UU, o que desde la matanza en el instituto Columbine en 1999 hayan ocurrido otras 18 similares, cuatro más que en todo el resto del mundo.

La obsesión americana por las armas refleja una sociedad individualista y esquizofrénica que no confía en que el Estado le proteja, ni quiere. Siguiendo al filósofo Gilles Deleuze, la paranoia es la enfermedad de las sociedades autoritarias y la esquizofrenia del capitalismo. El paranoico se proyecta imponiendo la autoridad, tiranizando. En cambio, el esquizo no reconoce a padre ni dios ni ley, busca hacer realidad sus deseos, cuestiona el orden establecido, es revolucionario, artista, productivo, conquistador, pero también puede ser agresivo. Quizá Adam era un esquizo que optó por la violencia para huir de una realidad familiar y social opresiva.

En ‘American beauty’ el protagonista, Lester Burnham (Kevin Spacey), es un esquizo que se rebela, pacíficamente, contra su dominante y ambiciosa mujer y su jefe e intenta dar un giro a su vida dando rienda suelta a sus deseos, pero muere víctima del homófobo, déspota, reprimido y paranoico coronel Frank Fitts, que le pega un tiro. El título del filme alude a una variedad de rosa cultivada artificialmente para tener una apariencia perfecta; representa la “falsa belleza”, como la capitalista americana. Y a ella alude el magnate John D. Rockefeller como metáfora del darwinismo social, sostén ideológico del capitalismo: “El crecimiento de un gran negocio es simplemente la supervivencia del más apto… La rosa ‘American Beauty’ solo puede alcanzar el máximo de su hermosura y el perfume que nos encantan, si sacrificamos otros capullos que crecen a su alrededor. Esto no es una tendencia malsana del mundo de los negocios. Es, meramente, el resultado de una combinación de una ley de la naturaleza con una ley de Dios”.

(Publicado en el diario HOY el 16/12/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031