Solidarios por unos días | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Solidarios por unos días

En estos melifluos días navideños se nos enternece el corazón, se nos suelta la limosnera mano más de lo habitual, se nos humedecen los ojos ante los míseros y nos volvemos intolerantes con los miserables. Somos todo paz y amor, sonrisas y lágrimas. De repente se encienden las luces de Navidad y vemos a ese gorrilla pedigüeño que todas las mañanas nos importuna clamando una limosna y al que ignoramos por sistema y ahora le damos una monedita. Asimismo compramos cuanta lotería benéfica cae en nuestras manos; hacemos donaciones a galas solidarias y oenegés; damos un kilo de garbanzos al Banco de Alimentos; limpiamos el armario de ropa que hace siglos que no nos ponemos pero que, aunque pasada de moda, está nuevecita, eh, y la damos a Cáritas; vamos a ver el partido entre curas y toreros o amigos de Ronaldo y amigos de Zidane por los negritos de África; llevados por un impulso catódico acogemos dos niños latinoamericanos o indios de una tacada; y nos tragamos la gala ‘Inocente, inocente’, en la que por los niños pobrecitos los famosetes son capaces de someterse a pesadas bromas. Gala esta, por cierto, que es el culmen de la caridad hecha espectáculo y, por tanto, negocio. Ya saben, no hay nada que se resista a los áureos cantos de sirena del capitalismo. Y en estos tiempos de creciente miseria y en los que la justicia, especialmente la social, es una puta de lujo, cualquiera se vende por un plato de lentejas. Primum vivere deinde philosophari. O lo que es lo mismo, no se puede pensar con el estómago vacío. Por eso, el poder sigue encontrando en el pan y circo una fórmula eficaz de domesticar a la plebe. También en la caridad, que palía la pobreza pero no acaba con ella. Y en la fiesta, que relaja tensiones porque la plebe se desinhibe por unos días. Fiesta y caridad son los aliviaderos del sistema que evitan que la revolución se desborde.

Como dice Michel Onfray, filósofo francés anarquista, “el aumento de la miseria en todas sus formas, el crecimiento de las alienaciones, el salvajismo de las leyes de la competencia, la pauperización generalizada, solo encuentran medicación y farmacopea entre los partidarios del humanismo, en la caridad cínicamente organizada como empresa y espectáculo. A falta de justicia, el sentimiento llamado caritativo se apoya en las sociedades de beneficencia o de caridad, las donaciones que se piden por medio de grandes espectáculos en los que el mundo mediático se pone en primer plano, exacerbando el sistema, distribuye los emolumentos de una velada con el pretexto humanista de hacer soportable la miseria: Y mientras una cosa parece soportable, se hace difícil, imposible, impensable, su supresión. Jamás la actuación contrarrevolucionaria, conservadora, si no reaccionaria, de la caridad produjo efectos tan bellos”.

Pero el 7 de enero se acabará el cuento de Navidad y volveremos a ser los míster Scrooge de siempre; nos olvidaremos de esas quimeras de la justicia social, la paz y el amor, daremos esquinazo a los menesterosos, no moveremos un dedo por el compañero que echen a la calle y miraremos a Cuenca y cerraremos los ojos para recibir la enésima embestida del patrón porque lo primero es comer.

(Publicado en el diario HOY el 30/12/2012)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031