Otro Chávez es posible | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

Otro Chávez es posible

Hugo Chávez ha muerto en Venezuela, pero es posible que resucite en España. Vade retro. Acá está a punto de ebullición el caldo de cultivo del que emergió Chávez. El caudillo bolivariano es fruto de un sistema corrupto, en el que dos partidos (AD y Copei), tan dispares como el Liberal de Sagasta y el Conservador de Cánovas o como PP y PSOE, se turnaron en el poder durante cuatro décadas, agrandando la pobreza y las desigualdades sociales en un país que flota sobre petróleo.
 
Chávez se alzó sobre el resentimiento popular hacia una casta política a sueldo de la oligarquía. Más cerca de Perón y Evita que del Che, se metió a la plebe en el bolsillo dándole pan y circo. Hizo de la revolución un ‘show’ en el que era la estrella indiscutible. Se creía un superhéroe de los pobres, Bolívar redivivo, como me dijo en 2005 el escritor y periodista Sergio Dahbar. Era un antiimperialista que alzaba el puño izquierdo contra los americanos ante sus ‘descamisados’, como Evita, mientras con la mano derecha cerraba negocios con las empresas de Estados Unidos, como Perón. Era un populista rojo por fuera y verde caqui por dentro, demócrata en la forma y autócrata en el contenido. Siguiendo al marxista italiano Gramsci, Chávez sabía que, ganara quien ganara las elecciones, seguirían mandando los oligarcas, a no ser que les arrebatara la hegemonía que ejercían sobre la sociedad a través de la iglesia, la escuela y la prensa. Por eso se afanó en utilizar el nombre de Dios en vano, amordazar a los medios de comunicación, maniatar a sindicatos y ONG, controlar la cultura y la educación… Ahora que lo pienso, ¿no está haciendo lo mismo el PP?

De la mano de Chávez, Venezuela no caminaba hacia el socialismo del siglo XXI sino hacia un totalitarismo ‘light’, según Teodoro Petkof, exguerrillero convertido a la socialdemocracia y referente intelectual de la variopinta oposición al chavismo. Chávez es criticado desde la derecha y desde la izquierda. No gusta a los liberales, pero tampoco a los libertarios, porque, para estos, como para Nietzsche, tan odioso es seguir como guiar y, como se dice en ‘V de Vendetta’, anarquía significa sin líderes. Y el chavismo como el peronismo son movimientos transversales basados en la obediencia ciega y el culto al líder, en los que caben desde capitalistas hasta comunistas.

Desde finales de la Edad Media, el hombre ha ganado libertad pero a costa de quedarse más solo que la una. Como analizó Erich Fromm en ‘El miedo a la libertad’, eso le puede llevar cuando se siente amenazado, como en los años 30 y en la actual crisis, a sacrificar libertad por seguridad, a someterse a una autoridad omnipotente, sea führer, duce, camarada secretario general, amado líder, gran timonel, caudillo o libertador, que lo anulan y diluyen en la masa pero que reimplantan su cordón umbilical con el mundo. El hombre se comporta así como un niño que busca la protección de un padre dominante en vez de la emancipación a través del trabajo creativo y del apoyo mutuo. Hoy muchos españoles, angustiados y desencantados con los políticos de siempre, pueden sentir la tentación de tirarse en brazos de un Berlusconi o un Chávez. O quizás decidan no servir ni al Dios Mammón ni al Diablo rojo y ponerse la nariz de payaso de Beppe Grillo o la máscara de Guy Fawkes de ‘V’.

(Publicado en el diario HOY el 10/3/2013)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031