España va dopada | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

España va dopada

La economía española sigue como un tiro y sigue tirando del carro europeo. Los oráculos vaticinan que acabará el año creciendo casi lo mismo que el pasado, en torno al 3%. Mas, ojo, hay trampa. España corre dopada y con el viento a favor. Por eso, según los augures, comenzará a aflojar el ritmo en 2017.

Las causas son varias y la principal no es la incertidumbre política. Los arúspices del BBVA apuntan que «la vulnerabilidad de la economía española va en aumento» por riesgos externos e internos. El mayor riesgo externo es el ‘brexit’ y el interno es el déficit.

La salida del Reino Unido de la UE reducirá el comercio entre ambas partes y la depreciación de la libra perjudicará los resultados de las empresas españolas que operan en suelo británico. Un riesgo externo no menor es la desaceleración de China, la segunda mayor economía del mundo, cuya elevadísima y creciente deuda ha hecho saltar las alarmas.

Precisamente, la recuperación española se fundamenta, en parte, en el endeudamiento público, que no ha parado de crecer durante el gobierno de Rajoy hasta alcanzar el 100% del PIB. El pasado diciembre, el influyente instituto económico alemán IFO ya avisó de que el fuerte crecimiento español no es tan sano como parece y se basa en el «dopaje» que supone el déficit, que ha estimulado la demanda interna (consumo e inversión), el gran motor de la economía. A ese dopaje hay que sumar otro: la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo, consistente en la compra masiva de bonos y en tipos de interés del 0%. Ello ha facilitado la financiación de España en los mercados, permitiéndole pedir prestado a menor interés. Asimismo, se ha visto impulsada por vientos de cola como los bajos precios del petróleo, lo que abarata la factura de nuestras importaciones, y la inestabilidad en el mediterráneo oriental y el Magreb causada por la crisis de los refugiados y el terrorismo, que ha llevado a una creciente legión de turistas a elegir España como destino de sus vacaciones en detrimiento de Turquía, Grecia, Egipto o Túnez.

Sin embargo, esos estímulos son pan para hoy y hambre para mañana. De hecho, España se ha librado de la multa de la Comisión Europea por exceso de déficit porque los ‘jueces’ comunitarios le han pasado la mano a cambio de que se apriete los machos lo que queda de año y los dos próximos. Este compromiso nos obliga a recortar en hasta 15.000 millones el desequilibrio de nuestras cuentas para cumplir con Bruselas, lo que, como avisa el BBVA, lastrará la demanda interna, pues conllevará contener la inversión pública y subir impuestos. Para más inri, el coste del ‘oro negro’ remonta poco a poco. Solo Supermario Draghi parece dispuesto a alargar ‘sine die’ su dopaje para atajar el fantasma del ‘brexit’.

No obstante, España no debe engancharse a unos estimulantes monetarios que suelen acarrear a largo plazo un endeudamiento insostenible y una burbuja financiera como la que nos estalló en las narices en 2008. La adicción a la deuda nos hace esclavos de nuestros prestamistas. En su libro ‘Matar al huésped’, el economista estadounidense Michael Hudson lo advierte: «Hace mucho tiempo que Adam Smith señaló que a menudo los mayores beneficios se registran en las naciones que más rápidamente se encaminan hacia la ruina. Hay muchas formas de generar un suicidio económico a escala nacional. La principal, históricamente, ha pasado por el endeudamiento de la economía».

(Publicado en el diario HOY el 14/8/2016)

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031