A trabajar como chinos | El rincón del Zurdo - Blogs hoy.es >

Blogs

El Zurdo

El rincón del Zurdo

A trabajar como chinos

El 2011 tiene una cosa buena: que es mejor que el 2012», vaticinó, justo hace un año, Juan Roig, presidente de Mercadona. Y a fe que acertó. Sin embargo, el pasado año fue el mejor de la historia para su empresa: creó 6.500 puestos de trabajo indefinidos, abrió 46 tiendas, facturó un 8% más y su beneficio después de impuestos creció un 19%, hasta 474 millones de euros. Y este ‘annus horribilis’ aspira a ganar 490 millones, a vender un 7% más, a abrir 60 supermercados (algunos de ellos en otros países europeos) y a contratar a 2.000 personas más. Es una prueba palpable de que no es necesaria una «extremadamente agresiva» reforma laboral para generar empleo; lo que se necesita es amor, o sea, demanda. Y Mercadona ha conseguido ganarse el corazón de sus clientes y aumentar las ventas en lo más crudo del crudo invierno con una oferta irresistible: productos de buena calidad a precios económicos. Ahí tienen el secreto del éxito. Y lo ha hecho subiendo los sueldos al personal, que son más que dignos para los tiempos que corren. Una cajera o un reponedor de Mercadona empiezan cobrando 1.050 euros netos al mes y a los cuatro años ya están ganando 1.400 euros netos.

No obstante, el señor Roig está «totalmente a favor» de la reforma laboral de Rajoy; es más, «hubiera ido más lejos» para castigar a los vagos y maleantes: persiguiendo más el absentismo y tomando más medidas para desincentivar el paro, porque «en España nadie recoge la naranja ni la fresa y todos son extranjeros». Y considera que los españoles debemos pensar más en nuestros deberes y menos en nuestros derechos y aprender de los bazares chinos, que «cada vez hay más porque hacen la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos». «Hoy tenemos el nivel de vida más arriba de la productividad. O sube la productividad o baja el nivel de vida», advierte. O sea, el señor Roig nos insta a trabajar como chinos: de sol a sol, incluso a veces de noche, por un sueldo de hambre, dejándonos la salud y la vida en el tajo y sin rechistar. En definitiva, el tercer hombre más rico de España quiere que trabajemos más por menos. Lo mismo opina el director de Fabricación de Ford España, Antonio Adés, quien es firme partidario de que los curritos de este país tengan menos vacaciones, ya que «son excesivas», y echen más horas por el mismo salario. Y si no quieren lentejas, las grandes empresas amenazan con seguir emigrando a tierras de promisión donde la mano de obra es mucho más barata y dócil, como China, que ha hecho realidad la sociedad orwelliana de la novela ‘1984’, una pesadilla para el obrero y el sueño para cada vez más patrones occidentales. «Capitalismo rojo» o «comunismo de mercado», lo llaman; todo un oxímoron. Pero es que los dirigentes chinos, como Roig y Rajoy, son unos maestros en el ‘doblepensar’, herramienta de dominación descrita en ‘1984’ como «la facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente (…); decir mentiras a la vez que se cree sinceramente en ellas, olvidar todo hecho que no convenga recordar, y luego, cuando vuelva a ser necesario, sacarlo del olvido solo por el tiempo que convenga…».

(Publicado el 11/3/2012 en el diario HOY)

Temas

blog personal del periodista Antonio Chacón Felipe

Sobre el autor


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031