Para qué sirve un hashtag y por que nos importa tanto llegar a ser Trending Topic parece que últimamente está muy de moda. La frase de “Mi reino por un Treng Topic” cada día cobra mas fuerza.
No es la primera vez que ocurre, y me parece que tampoco será la última. Cada vez que tiene lugar algún acontecimiento importante, ya no solo cuentan el tan famoso “baile de cifras” de los asistentes. Ahora existe otro factor , los Trending Topic ( TT ) que se producen en Twitter y que dan lugar a muchos titulares.
Pero, ¿qué es un Trending Topic en realidad? Según Wikipedia, un Trending topic ( tendencia o tema del momento) es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en Twitter.
Los “trending topics” se basan en los hashtags, las “etiquetas” que van precedidas por una almohadilla (#) y sirven para organizar los “tuiteos” de un tema concreto, que se han convertido en una especie de sensores sociales sobre los temas con mayor tráfico en un momento determinado. Para el periodismo se descubre como una herramienta tremendamente eficaz, tanto para saber qué ha sucedido como para detectar testigos que hayan presenciado un evento noticioso.
Por qué debemos utilizarlos y para que sirven los hashtags :
-Nos ayudan a dar mas visibilidad a nuestra información.
-Facilitan muchísima información sobre un tema en concreto.
-Nos ayudan en los seguimientos tanto en las campañas sociales, políticas o comerciales.
-Y no nos olvidamos del humor o la ironía.
No solo se utilizan en Twitter, podemos encontrarlos tambien en : Instagram, Google+, Pinterest, Tumblr, YouTube, Linkedln, Vine y como ultima incorporación también en Facebook.
Sin embargo crear una etiqueta que tenga éxito en Twitter no es para nada una tarea fácil, esta Red se ha convertido en un autentico campo de batalla para los partidos políticos que buscan como sea llegar a ser TT.
Hay que tener en cuenta muchos factores, el tamaño, la colocación, el contexto, la ortografía, los tiempos.. y sentido común , mucho sentido común. Son una gran herramienta, pero como todas hay que saber usarlas y sobre todo saber interpretar los resultados. En más de una ocasión, el lanzamiento de un hashtags se vuelve en contra obteniendo un resultado totalmente opuesto. Hay muchos ejemplos de partidos políticos que, sin tener en cuenta estos factores, han visto cómo el partido opositor ha sabido aprovecharlo y utilizarlo para justo la acción contraria.
No es necesario ser un experto en la materia para poder organizar la información que queremos trasmitir de un evento bajo un hashtag, que le permita a los usuarios seguir sin dificultad nuestro evento, participar de las conversaciones que se generen y poder organizar y monitorizar nuestro evento.
Os dejo algunos sencillos consejos :
-El hashtag debe ser fácil de memorizar.
-Debe buscarse el equilibrio entre el tamaño y la expresividad, es decir, corto pero expresivo.
-Cuanto mas grande y global es la razón, mucho mejor.
-Ten mucho cuidado con el doble sentido que pueda tener.
-Por supuesto, no utilizar uno que exista para otra finalidad y sentido.
-Utilizar uno solo, de lo contrario puede crear confusión
Con un poco de ingenio y creatividad podemos crear magníficos hashtags. Pero sobre todo que no se olvide nunca el sentido común, ese que muchos pierden cuando entran en la Red.