>

Blogs

A qué hora publico en Redes Sociales

 

reloj y redes sociales editada de marrocostudio

reloj y redes sociales editada de marrocostudio

 

En el post anterior hablaba de la importancia que tienen la Redes Sociales para el posicionamiento de nuestra marca o producto en los buscadores. Pero un usuario que lo compartió me hizo una pregunta bastante interesante: A qué hora publico en las Redes Sociales para tener éxito y qué son los horarios “tapón”?.

La primera regla, y creo que una de las más importantes seríia la de evitar “escribir por escribir“. Que no se nos olvide que el contenido es el ReySi no tenéis nada interesante que contar, mejor estar calladitos. Aquellos perfiles cuyo único contenido sea la de dar las gracias a todos los nuevos seguidores públicamente o se dediquen a sugerir constantemente que visitemos su sitio web, tienen el fracaso asegurado en cuanto a estrategia en Redes se refiere. Interactúa, conversa y aporta valor a tus perfiles en la Red.

Dependiendo de nuestro público objetivo, fans o seguidores, cada red social tendrá su horario particular. Existen muchos estudios que nos dicen cuales son los mejores horarios, a modo de formulas mágicas, pero he comprobado por experiencia que todo esta sujeto a la calidad del contenido y el análisis de nuestras propias métricas en función de nuestro target.

Existen interesantes herramientas que nos pueden ayudar a obtener estas métricas. Entre las más completas y fáciles de entender, están SocialBro o Hootsuite. Una buena interpretación de los parámetros obtenidos en las métricas, nos dará con bastante más acierto, cuáles son los horarios más efectivos para publicar, quétipo de publicación es la que más se adecua a nuestro público, incluso establecer estrategias segmentadas por sexos y edades.

No me convencen las fórmulas secretas y las generalidades. Todos esos estudios que analizan las franjas horarias exactas, donde un posteo en Redes tendrá éxito asegurado, no me gustan. Ahora, cualquier acontecimiento relevante, marcará el hilo conductor en todas las Redes Sociales, como por ejemplo, una catástrofe, un partido de fútbol decisivo, escándalos políticos o de famosos, series o programas de televisión, campañas solidarias… y si se nos ocurre hablar de nuestra marca justo en esos momentos, tan solo conseguiremos rechazo por parte del cliente.

El mismo rechazo que produce la interrupción de los anuncios en el momento justo que se produce un incidente en la Formula 1, por ejemplo. Que más que rechazo, produce un cabreo monumental con el anunciante. Por ese motivo no hay que abusar de las publicaciones automáticas sobre todo al final del día, nunca se sabe que puede suceder.

Una buena fórmula sería  intentar relacionar nuestra marca o producto con cualquier acontecimiento relevante sin que produzca rechazo o sea demasiado explícito. Tan solo tendríamos que mirar cuales son los temas tendencia que nos marca la propia plataforma de Twitter. Unirnos a campañas solidarias o a eventos importantes.

Es fundamental no hablar continuamente de nosotros, aquí el protagonista es el cliente no nuestra marca. Hay que apelar a sus emociones y necesidades en cada momento y sobre todo tener capacidad de respuesta ante cualquier queja o halago, y estas acciones no tienen horarios.

Si decidimos dar los buenos días y las buenas noches todos los días y fiestas de guardar, no abuséis. Hay que ser bastante original para no parecer cansinos y faltos de ideas. Y por supuesto evitar los “Horarios tapón” es decir únicamente postear en las Redes a primera hora de la mañana, mientras nos tomamos el primer café y a última de la noche, cuando llegamos por fin a casa y nos relajamos en el sofá.

Si realmente queremos tener éxito en las Redes Sociales no lo hagáis de cualquier forma. Crear buen contenido para generar confianza y analizar bien vuestro público y horarios. Estar por estar, no sólo os dará una mala imagen de marca, os puede hacer perder posibles clientes, ya que la competencia se encargará de ello.

No existes fórmulas mágicas para tener éxito en las Redes. El único secreto está en el trabajo bien hecho, y para ello sólo necesitáis, ganas, formación y tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan).

Sobre el autor

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan). Twitter: @maicagq


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031