>

Blogs

Las Redes Sociales y las Europeas #EP2014.

 

 

 

 

 

Una de las citas más interesante e importantes que tendrá lugar en 2014 dentro del ámbito político son las elecciones al Parlamento Europeo el próximo 25 de mayo.

Como en otras ocasiones el papel de las redes sociales será un elemento clave dentro de la estrategia electoral. Y el Parlamento europeo apuesta fuerte por las Redes Sociales como herramienta principal de comunicación. Pero en estas elecciones, las redes tendrán un un papel esencial ¿por qué?

La respuesta está en que son los primeros comicios que se celebran desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, donde uno de los aspectos más significativos es que los partidos políticos que concurran tendrán que designar con antelación suficiente a su candidato.

Partiendo de que las Redes Sociales ni ganan ni pierden elecciones, los políticos si deberán tener en esta ocasión una cuestión muy clara: son un elemento fundamental para generar comunidad, llegar de una forma directa a los electores con los que, además de hablar, podrán interactuar; es decir, podrán conectar directamente con sus posibles votantes, además de comunicar. Las herramientas sociales se convierten así en la herramienta perfecta para incentivar al ciudadano en la participación.

El Parlamento Europeo es una de las instituciones más transparentes en la Unión Europea, pero no termina de “conectar” con el ciudadano. Existe además un exceso de información que resulta a veces difícil de canalizar y hacer llegar.

Por otro lado, existe un problema común en todos los países europeos: La confianza en la política está en el nivel más bajo de la última década. En España, por ejemplo, el 72% de los españoles desconfía de la UE.

Por ello se hace muy necesario despertar el interés del cuidadano para participar en estas elecciones europeas, hacerle comprender que todo lo que se legisla en Europa, termina afectando a todos y cada uno de los habitantes de la Unión Europea.

En esta campaña electoral para animar a la participación, y cuyo lema principal es “Acción, Reacción, Decisión” , con el hashtag #EP2014 , los agentes locales y regionales forman parte fundamental de esta estrategia electoral. Ello significará que nuestros políticos más cercanos deberán ponerse las pilas, y tomarse en serio el papel de las Redes Sociales en la estrategia de comunicación.

En el post “Imposible gobernar sin escuchar”  comentaba precisamente lo difícil que resulta acceder a los ciudadanos a los políticos y representantes de las instituciones, y es ese el principal problema que pretende solucionar el Parlamento Europeo.

Quedan solo cinco meses. En este plazo los candidatos y  políticos deberán recuperar perfiles perdidos, establecer estrategias de comunicación, olvidarse de aduladores e intentar rodearse de profesionales en Redes Sociales entre otras cosas. En definitiva, la utilización de las Redes Sociales ya no es una opción, sino una necesidad.

El Parlamento Europeo sí que ha hecho los deberes, y ha tomado en serio las Redes Sociales, a las que les ha dado un papel importante en la estrategia de comunicación. Esperemos que cunda el ejemplo entre nuestros políticos, y podamos participar de unas elecciones abiertas, participativas y accesibles.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan).

Sobre el autor

Sobre el mundo 2.0, Internet, Social Media o las redes sociales se han dicho millones de cosas, pero aún quedan miles más que contar. Acercarse a este mundo puede resultar caótico al principio, pero termina enganchando. Lo más importante es no olvidar que “hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico " (Chris Brogan). Twitter: @maicagq


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031