Entramos en época preelectoral y, tanto los perfiles de los políticos como la de los principales partidos, se ponen las pilas como si no hubiera un mañana.
Pero con demasiada frecuencia estos perfiles en Redes Sociales cometen errores a la hora de ser gestionados.
Si empezamos por la descripción de su Biografia, muchos de ellos utilizan la frase, “Canal de Comunicación”: ¿Canal de comunicación, o simplemente boletín informativo?.
Si partimos de la premisa de que la comunicación en el entorno digital es una comunicación bidirecional, es decir basada en la interacción dando respuestas al ciudadano, cuando tan solo se dedican a comprimir en 140 caracteres los argumentarios de los partidos, ¿que creen que están haciendo? ¿Comunicar o replicar?
Si cuando por fin interactúan, tan solo lo hacen con perfiles de su mismo círculo y replicantes, ¿a quien creen que están convenciendo? ¿a ellos mismos…?
Si cuando alguien les sugiere una pregunta incómoda, o bien no les conviene contestar, y lo ignoran, ¿qué creen que han conseguido?
Si no lo veo, no lo escucho, y lo ignoro, no existe, mucho mejor, ¿no?
Gestionar un perfil de un partido político, doy fe de que no es tarea fácil, pero está demostrado que es mucho más lo que se gana en credibilidad y confianza si están abiertos al ciudadano, y son gestionados con profesionalidad.
Que las Redes Sociales no ganan elecciones es un hecho, como también lo es que aquellos partidos y políticos que tengan presencia en ellas, y estén bien gestionadas, tendrán bastante ganado. Las Redes Sociales ya no son una opción para la política, es una necesidad.
Tras definir la estrategia en comunicación a desarrollar en las Redes Sociales, una de las tareas más importante es la monitorización y escucha activa. Esto nos servirá para analizar , qué, quién, y de qué se está hablando, tanto en sentido positivo como negativo.
Saber extraer esta información para un posterior análisis y replantear la estrategia a tiempo, aportará un valor añadido para la internación con el ciudadano que es, a fin de cuentas, para lo que sirven las redes en política, además de informar, dar respuestas.
Sé que muchos argumentan que tener presencia en Redes solo sirve para alimentar a trolls y perfiles falsos. En política, más que en otro sitio, los perfiles molestos están a la orden del día, y son especialmente despiadados y dañinos, pero es precisamente la profesionalidad del CM o del equipo encargado los que tendrán que saber aprovechar esta incomodidad o amenaza como muchos lo ven, en una oportunidad. Eso sí, con grandes dosis de paciencia y profesionalidad.