La semana pasada tuvo lugar un evento en Badajoz bastante interesante. Se trataba de las primeras jornadas sobre “Las Redes Sociales aplicadas a la difusión de la I+D+i en Euroance” , organizada por uno de los centros Riteca . Tengo que reconocer que cuando me pidieron participar como ponente no lo dudé un momento. El público al que iba dirigido era bastante interesante. Toda la comunidad científica de los centros tecnológicos de Extremadura.
Tenía que explicar ante investigadores y científicos que era un “Social Media Plan“. La jornada fue todo un éxito, las 100 inscripciones se agotaron enseguida y el evento en cuestión contó con una alta participación que siguió toda la jornada con muchísimo interés.
La organizacion de eventos o jornadas de este tipo tiene dos aspectos muy positivo a destacar:
-Por un lado, la administración pública comienza a darse cuenta de la importancia de todo el entorno 2.0, de la presencia en la Red y que la comunicación como tal ha cambiado radicalmente, ahora es bidireccional y tanto el ciudadano de a pie como el usuario se lo están demando a gritos. Parece que la tan famosa Ley de gobierno abierto y la Ley de transparencia en los entes públicos no está cayendo en saco roto.
-Y por otro, el interés que se veía en los asistentes . La mayoría, funcionarios de los distintos centros tecnológicos con los que cuenta Extremadura y con muchas ganas de aprender y formarse.
Uno de los asistentes, un joven funcionario de uno de los centros, me hizo una pregunta muy curiosa y que me llamó mucha la atención: ¿Cuál era el tiempo que yo estimaba que debia dedicarle a la gestión de contenidos, monitorizacion y actualización de los perfiles del centro al que el pertenecia..? Teniendo en cuenta que su horario laboral es de 8 a 3, y tenía que compatibilizarlo con el resto de su trabajo… La respuesta además de curiosa tenía una difícil contestación. La Red no tiene horarios, tú debes ponerte los limites y saber gestionar tu tiempo para poder rentabilizar el tiempo invertido.
Pero el problema no radicaba en las horas que tenía que emplear, lo hacía con gusto fuera de su horario laboral y desde su casa, el problema radicaba en que su jefe directo, ni entendía ni valoraba la importancia y lo que implicaba la gestión que estaba realizando. Su jefe directo, como la gran mayoróa de jefes directos, jefes de sección, jefes de departamento, directores generales de áreas, etc, etc…, tan solo tienen la consigna de : “Tenemos que estar en Internet y en las Redes… y punto”. Al parecer es lo que esta de moda…, sin saber absolutamente nada del trabajo que implica esta tarea. A esto solo pude responderle que quien realmente tenía que estar en esas jornadas era su jefe, y no tanto él.
Por supuesto, esta conversación fue en privado.
Es una buena señal que la Administración se esté tomando la molestia de realizar jornadas de este tipo, y más en nuestra región. Si el director general de turno o el representate del organismo correspondiente, además de inagurar, leer un discurso que le han elaborado y hacerse la foto de turno para la posterior nota de prensa, se quedara a escuchar al menos parte de la jornada, estoy segura de que les resultaría mas que interesants, podrían tomar medidas en serio para que la Administración participe y tenga presencia en Internet y, lo más importante, sabrían apreciar el trabajo que está realizando el equipo que tienen bajo su dirección con todo lo que ello implica.
A pesar de todo.. espero que se repitan mas jornadas de este tipo. La comunicación en la Red no es una moda, los escenarios y los actores han cambiado, y Extremadura no puede quedarse atrás.