>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

La letra pequeña de una renta no tan básica

 

 

Publicación de la Renta Básica de Inserción en el DOE

 

Aunque se la conoce como “Renta Básica”, en realidad se llama Renta Básica de Inserción. Está asociada, por lo tanto, a que los que se beneficien de esta ayuda acaben encontrando trabajo. Y tras leer detenidamente el texto que entró en vigor el pasado 23 de mayo, uno se da cuenta de que tampoco es tan básica como su nombre indica. Para ser uno de los beneficiarios no basta solo con no tener suficientes ingresos para salir adelante, sino que hay que cumplir una serie de requisitos para recibir más o menos dinero, además de someterse también a una serie de obligaciones para no perder dicha ayuda.

Así, en las próximas líneas voy a intentar aclarar algunas de las dudas que pueden surgir a quienes estén esperando el momento de iniciar la solicitud. Solicitudes que se podrán presentar a los servicios sociales de base a partir de julio, según me cuentan desde la Consejería de Salud y Política Social, para poder cobrar en agosto.

–          Diferencia entre los beneficiarios y el titular de la ayuda.

Lo primero que hay que tener muy claro es que la ley considera beneficiarios de la renta básica tanto a la persona que la solicita (que será el titular de la misma) como a su familia, contando la pareja y los hijos que vivan en el mismo domicilio. Es decir, que la pareja del solicitante (con quien esté casado o como pareja de hecho) y su hijo o hijos no pueden solicitar otra ayuda de renta básica. En el caso de que uno de los hijos tuviera descendencia, ya contaría como otra unidad familiar distinta y sí podría solicitar la ayuda, aunque se viva en la misma casa.

La recibirán individualmente los mayores de 25 años sin cargas familiares y los menores de 25 años que estén emancipados; es decir, que vivan en un domicilio diferente el familiar.

–          ¿Quiénes la pueden solicitar?

A efectos prácticos, todo el ciudadano extremeño que vea que en su casa (sumado todo el dinero que reciban todos los miembros de la familia) entran menos de 720 euros al mes, que es la cuantía máxima de la renta básica a la que se puede aspirar. Si el aspirante vive solo y sin cargas familiares ni personas con discapacidad a su cargo, tiene muchas posibilidades de recibirla si cobra menos de 400 euros. Por cierto, esta ley considera extremeño al que ha estado empadronado en algún municipio de Extremadura desde al menos el año anterior al momento en el que se solicita la ayuda.

–          ¿Cómo se calcula la ayuda para cada caso?

La ayuda base se establece en 400 euros. A partir de ahí se sumarán otras cantidades por cada hijo que se tenga, por cada persona con discapacidad en la familia y por si se paga un alquiler o una hipoteca. Sumando todas estas circunstancias se podrá recibir como máximo hasta los 720 euros que comentaba anteriormente. Pero al mismo tiempo, se descontarán cantidades por las rentas del trabajo o por las prestaciones que reciba toda la familia, además de por las propiedades de las que sean titulares todos los miembros. Así, sumando unos parámetros y restando otros, se llegará a la cantidad final que corresponda a cada beneficiario.

–          ¿Entonces, de cuánto será la ayuda si se cobra una prestación o pensión?

La renta básica es complementaria a “cualquier otro tipo de pensión o prestación, contributiva o no contributiva, de cualquier régimen o sistema público o privado de protección social”, dice el texto. Lo único, que la cantidad no puede ser superior a la ayuda. Es decir, si se cobra una pensión de 400 euros y por sus circunstancias (por tener varios hijos, por ejemplo) le “sale” una ayuda a percibir de 500 euros, la renta básica que cobrará será de 100 euros. Eso sí, como antes comentamos, la renta básica la recibe la unidad familiar, por lo que para calcular la cuantía se sumarán todos los ingresos (prestaciones y pensiones) de todos los miembros de la familia.

–          ¿Cómo afecta a la ayuda si se tienen propiedades?

Dependiendo de cuáles sean esas propiedades se decretará si el solicitante presenta o no “carencia de medios económicos” y por lo tanto puede recibir la renta básica. En resumidas cuentas, cuantas más propiedades se tengan, menos ayuda se percibirá.

No penalizará a la hora de calcular la ayuda la vivienda habitual.

Sí computará (y por lo tanto de ello dependerá que la ayuda sea mayor o menor o que incluso no se conceda) si se tiene otras propiedades diferentes a la vivienda habitual que puedan alquilarse o venderse por una cantidad igual o superior a la ayuda. Si se tienen, contarán como patrimonio y eso perjudicará al solicitante a la hora de que le adjudiquen la ayuda.

Sin embargo, no penalizará en la ayuda el local donde  se haya desarrollado la actividad laboral que generaba los ingresos de la familia durante los últimos cuatro años y durante un mínimo de seis meses seguidos. Es muy importante tener en cuenta que no computará como patrimonio al menos durante los primeros seis meses de la percepción de la renta básica. Después, sí se considerará como patrimonio del beneficiario. Hay que recordar que la ayuda se renueva cada 6 meses.

–          No rechazar ofertas de empleo y comunicar cualquier cambio.

Una vez que se ha recibido la ayuda, el titular de ésta está obligado a cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, no rechazar ofertas de empleo para las que esté capacitado, hacer los cursos de inserción laboral que se le asignen y comunicar cualquier cambio de su situación y de su familia que pueda suponer un cambio en la cuantía de la ayuda. Por ejemplo si hay un aumento o disminución del número de miembros de la unidad familiar. La ley considera una disminución de miembros si alguno de los que forman la unidad familiar se ausenta del domicilio durante más de 30 días si no es por enfermedad o una causa “inexcusable”.

Debe comunicarse también si alguno de los miembros de la familia consigue un trabajo, aunque sea temporal. En este caso se suspendería la recepción de la ayuda durante el tiempo que se esté trabajando y se reactivaría una vez que se dejara de trabajar. En Extremadura será habitual durante las campañas agrícolas.

La ley también recoge la obligación de escolarizar a los hijos, por lo que los beneficiarios deben justificar cada ausencia de los niños en colegio.

No cumplir todo esto puede suponer hasta la extinción de la ayuda.

–          Controlar la picaresca

Por su complejidad y por la responsabilidad que otorga a los propios perceptores de la ayuda (porque tienen que ser ellos quienes comuniquen cualquier cambio), esta ley está muy expuesta a la picaresca y al fraude. Habrá casos desde los que se empadronarán en otros domicilios, pasando por quienes decidan darse de baja como pareja de hecho para cobrar dos ayudas en vez de una, hasta quienes no comuniquen pequeños trabajos temporales para poder recaudar más. Los responsables que trabajan para poner en marcha esta ley en la Consejería de Salud y Política Social me cuentan que son conscientes de que se pueden dar casos de picaresca. Por eso llaman a la “responsabilidad” de los beneficiarios porque “es un esfuerzo de todos y un ejercicio de solidaridad del resto de los extremeños que pagarán esta ayuda con sus impuestos”.

Para controlar que no haya fraude, trabajarán conjuntamente las consejerías de Salud, la de Educación, el Sexpe y los trabajadores sociales. Éstos últimos podrán hacer visitas sorpresa por los domicilios para evitar la picaresca.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930