>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Extremadura ahorrará 3,6 millones de euros al emitir deuda

Antonio Fernández, consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Extremadura

Las emisiones de deuda de la Junta de Extremadura son muy recientes. La primera se hizo en 2011. Aquel año Caja España, Banesto y Citigroup llamaron a la Consejería de Economía y Hacienda,  informaron de que algunos inversores con los que trabajan estaban interesados en comprar deuda de la Junta de Extremadura; es decir, dar dinero contante y sonante a la administración regional a cambio de cobrarle intereses mientras se lo devuelve.  Entonces, Extremadura consiguió “colocar” 41 millones de euros a un interés superior al 6,5%. El tipo de interés que se paga normalmente en las emisiones de deuda es más bajo que el de un préstamo bancario. Esa es la gran diferencia entre acudir al banco o a las emisiones de deuda, que por lo general éste último es un mecanismo para conseguir liquidez de una forma más barata que firmar un préstamo bancario. La otra gran diferencia es que el que compra deuda adquiere lo que se llaman “títulos” (bonos y obligaciones) que emite, en este caso, la Junta y que vencen en un determinado periodo de tiempo.

Como ya avanzamos en Canal Extremadura Radio y ha confirmado esta semana el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Fernández, la comunidad extremeña quiere emitir deuda por un importe de hasta 300 millones de euros en 2014, aunque en esta ocasión la Junta no va a esperar a que los bancos llamen a la puerta, sino que será la Junta la que acuda a los mercados a buscar inversores.

Pero, ¿cuánto se puede ahorrar Extremadura?

Hagamos la cuenta.

En primer lugar tomamos como referencia la diferencia entre el tipo de interés medio al que  el Gobierno regional pagó sus préstamos bancarios y el tipo medio al que tuvo que pagar por las emisiones de deuda durante 2013. Según me informaron desde la consejería de Economía esa diferencia fue del 1,22%.

Si por cada millón de euros la diferencia de coste entre un instrumento y otro fue de 12.200 euros a favor de la emisión de deuda, para 100 millones disminuiría el coste de los intereses hasta en 1,2 millones de euros. Si la Junta consigue colocar esos 300 millones de euros, el ahorro podría llegar hasta los 3,6 millones de euros.

TABLA DE LAS EMISIONES DE DEUDA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. Fuente: Gobex

Si analizamos las emisiones realizadas hasta ahora podemos llegar a la conclusión de que Extremadura ha ido ganando en confianza de los inversores. De las tres operaciones que se realizaron en 2011, que supusieron 41 millones de euros; se ha pasado a las 9 de 2013, cuando se colocaron 180 millones de euros. Ahora el objetivo está en llegar a los 300 millones de euros. Además hay que tener en cuenta que algunas de las entidades colocadoras han sido internacionales.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728