Extremadura está por debajo de la media nacional en casi todo lo referente al desarrollo de internet. Y si hablamos de la implantación de las tecnologías de la información en las empresas, la diferencia entre la región extremeña y el resto del país es aún mayor.
Mientras que el 71% de las empresas en España cuenta con conexión a internet y sitio web, en Extremadura es el 62%. Y aún más, de éstas sólo el 6% cuenta con servicio de compra on line en la comunidad extremeña.. Además sólo el 15% de los negocios extremeños tiene presencia en las redes sociales.
Otros datos que ponen en evidencia la desventaja de Extremadura con el resto de España en la implantación de las nuevas tecnologías de las empresas son: 8 puntos por debajo en negocios con certificación de seguridad en sus páginas web, 6 puntos por debajo en acceso a internet por redes de cable o fibra óptica, 10 puntos por debajo en negocios con personal especialistas en TIC o 4 puntos por debajo en lo referente a empleados que de forma regular se conectan a los sistemas de conectividad puestos a disposición de la empresa fuera de ella.
La Agenda Digital
En unas semanas Europa conocerá estos datos y cómo Extremadura va a intentar converger en nuevas tecnologías no sólo con España, sino con el resto de Europa. Se presentará la llamada Agenda Digital, la parte del Programa ONE de Especialización Inteligente de la Junta centrada en las TIC.
Recoge una serie de medidas para intentar que del 6% de empresas con internet que actualmente vende on line, se pase al 20% cuando termine 2015. Se hará incentivando el asesoramiento en el comercio electrónico tanto subvencionándolo como poniendo a disposición de las empresas los llamados “dinamizadores en comercio electrónico”.
La Agenda Digital también recoge proporcionar a toda la región una conexión “ultrarrápida” en internet, ya sea ampliando la fibra óptica como poniendo una tecnología similar a las poblaciones de las zonas llamadas “grises” o de montaña donde no llega la fibra óptica.
Además se va a intentar favorecer la entrada en la región de más operadoras de telecomunicaciones para fomentar la competencia para bajar los precios y dar un mejor servicio.
Entre otros objetivos que tiene la Agenda Digital está el pasar del 63% actual al 73% de empresas que tienen presencia en la web en 2015; pasar del 13% actual al 17% de empresas que disponen de personal experto en TIC; y conseguir que del 15% de las empresas que utilizan las redes sociales en la actualidad se pase al 21% dentro de dos años.