>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Tres de cada diez extremeños, por debajo del umbral de la pobreza

Tres de cada diez extremeños viven por debajo de la llamada técnicamente en estadística la “línea de pobreza”. En total son 314.393 personas, el 28,94% de la población de Extremadura. Son diez puntos porcentuales más que la media nacional donde el 17,08% de la población no cuenta en sus hogares con los bienes y servicios que se consideran básicos, según los datos del estudio sobre Pobreza Relativa en 2013 difundidos por el Instituto de Estadística de Extremadura. En España apenas ha variado el porcentaje de personas pobres con respecto a 2012, mientras que en Extremadura ha bajado más de cinco puntos con casi 60.000 ciudadanos menos.

¿Y cuál es el umbral de la pobreza?.

Según este estudio, se considera que están por debajo del umbral de la pobreza aquellos hogares cuyos gastos están por debajo de los 8.636 euros anuales. Para el cálculo de esta frontera que delimita quién es pobre y quién no lo es se utiliza como variable el gasto medio equivalente por hogar según una escala de la OCDE. El que no llegue al 60% de la media, estará por debajo del umbral de la pobreza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cara de la pobreza en Extremadura es la de un hombre y pensionista. Según las cifras,  en la mayoría de los hogares por debajo de la línea de la pobreza (el 27% de hogares extremeños está por debajo del umbral) la principal fuente de ingresos es una pensión, el principal sustentador de la familia es un hombre, mayor de 65 años y sin estudios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta estadística se toma como referencia la línea de la pobreza del conjunto nacional, que está en esos 8.600 euros anuales. Pero el estudio también hace la distinción en función del umbral de la pobreza exclusivamente de Extremadura, que se sitúa en los 6.797 euros anuales. Según esto, el porcentaje de hogares extremeños por debajo del umbral de la pobreza se reduciría al 12,34%.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031