Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, he tomado los datos que acaba de publicar el Consejo General del Poder Judicial relativos al balance de la aplicación de la ley de medidas de protección integral contra la violencia de Género, que cumple ahora diez años. Durante este tiempo Extremadurse se sitúa entre las comunidades autónomas con más órdenes de protección concedidas por los jueces y la región española con un mayor porcentaje de sentencias condenatorias.
Desde 2007, cuando entró en vigor la ley, los juzgados extremeños han tramitado 7.100 peticiones de protección. De ellas los jueces han concedido 5.600. Esto significa que se han aceptado 8 de cada 10 solicitudes, por encima de la media nacional que está en 6 de cada 10.
En estos diez años se han interpuesto en Extremadura más de 15 mil denuncias. Éstas han ido subiendo año tras año. Desde 2011 se roza las dos mil anuales. Sólo en primer semestre de este año ya se contabilizan 1.160.
De esas 15 mil denuncias, 2.700 han acabado con los agresores condenados por los juzgados de lo penal. Hablamos de condenas de prisión, sin salir del domicilio, alejamiento y de prohibición de comunicación, entre otras. Las dos últimas son las que más se aplican. Aunque parezcan pocas condenas, Extremadura es la comunidad con un mayor porcentaje. Mientras que en los juzgados de lo penal de Madrid y Cataluña el porcentaje sentencias condenatorias está en el 44 por ciento, en los extremeños roza el 80 por ciento. La media nacional es del 52 por ciento.