>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Solo 39 pueblos están protegidos contra los incendios forestales

 

Más del 90 por ciento de los municipios extremeños no está protegido debidamente contra los incendios forestales. Sólo 39 pueblos (de 387) tienen los planes periurbanos, o infraestructuras de defensa contra incendios forestales, ejecutados; planes que se aprobaron en 2006 y que evitan que el fuego se acerque a menos de 400 metros de las casas. Los datos los solicité a la Consejería de Medio Ambiente y Rural tras escuchar en la última sesión de la comisión de investigación de Sierra de Gata en la Asamblea de Extremadura, que el peligro para poblaciones como Acebo y Hoyos, que tuvieron que ser desalojados el pasado verano por el grave incendio que se produjo en agosto, hubiera sido menor si hubieran contado con dichos planes.

Cortafuego (izq), punto de agua (der) y repoblación de especies autóctonas en Pedroso de Acim

Algunas de las medidas que los planes periurbanos recogen son: dos cortafuegos que rodean al municipio, uno exterior y otro interior; los caminos deben estar bien señalizados, conectados entre sí y con un ancho de al menos 3 metros suficiente para el paso de vehículos contra incendios; además debe haber  al menos un punto de agua cada kilómetro alrededor del casco urbano; y por supuesto, se deben hacer las tareas de desbroce y limpieza del perímetro del plan periurbano para así evitar que el fuego se acerque a menos de 400 metros de las casas.

Caminos señalizados en Pedroso de Acim tras el incendio de 2006

Los municipios que sí cuentan con estas medidas son: Aldehuela de Jerte, Almaraz, Arroyo de la Luz, Berrocalejo, Calzadilla, Campo Lugar, Carrascalejo, Casar de Cáceres, Casas de Don Pedro, El Gordo, Fuente del Maestre, Guijo de Coria, Guijo de Granadilla, Herguijuela, Higuera de la Serena, Huélaga, La Albuera, La Morera, La Parra, La Pesga, Logrosán, Madrigalejo, Maguilla, Malpartida de la Serena, Malpartida de Plasencia, Mohedas de Granadilla, Morcillo, Oliva de Plasencia, Pedroso de Acim, Peraleda de la Mata, Puebla de la Reina, Quintana de la Serena, Robledillo de Trujillo, Sancti-Spíritus, Santibáñez el Bajo, Saucedilla, Talarrubias, Villa del Campo y Villar de Rena

Las razones que esgrimen los ayuntamientos para no haber ejecutado los planes de defensa contra el fuego son, sobre todo, económicas. Por eso la consejera de Medio Ambiente y rural me anunció en una entrevista que su departamento pagará los trabajos en aquellas zonas declaradas como de mayor riesgo de incendios. En breve se sacarán a concurso los de Las Hurdes. Serán 5 lotes que en conjunto supondrán un desembolso de 1,5 millones de euros. A lo largo de la legislatura se quieren sacar concursos para Sierra de Gata, Las Villuercas-Ibores-Jara y la zona de Valencia de Alcántara.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930