>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Las cuentas con las que Extremadura compensará el IVA cultural.

Las entradas de algunos espectáculos culturales serán más baratas en Extremadura y el Estado ingresará algo menos por las funciones que se subvencionen. Son las dos conclusiones que, a priori, se pueden sacar de los datos que hemos ido conociendo sobre la fórmula que va a aplicar el Gobierno extremeño para compensar en la región el impacto de la subida del IVA al 21% en sector de la cultura.

El Ejecutivo regional va dar a las empresas que promuevan espectáculos en la comunidad autónoma una ayuda pública que debe destinarse a reducir el precio de la entrada. ¿De cuánto será esa reducción? De hasta el 8%, han confirmado varias fuentes del Ejecutivo autonómico. Ese descuento, en la práctica será como si los extremeños pagaran un IVA del 13%, tal y como anunció el presidente Monago la semana pasada.

Ese será el efecto en el público que compre una entrada. Por ejemplo, si una entrada para el circo cuesta 12 euros, pasará a pagar 11,3 euros.

Pero, ¿y los empresarios? ¿De cuánto será la subvención que recibirán? ¿Cómo cuadrarán sus cuentas para cumplir la legalidad y facturar al 21%?

La reducción va a ser igual a la cantidad subvencionada a cada empresa, anunció ayer la vicepresidenta. Por lo tanto, si el descuento será del 8%, lo que recibirán de ayuda pública será ese 8% de diferencia tras reducir la entrada.

Vamos con las cuentas:

Tomemos por ejemplo una entrada de teatro que el promotor pone a la venta por 10 euros más IVA. En la taquilla el espectador la adquirirá por 10+21% de IVA= 12,1 euros.

Pero Monago ha dicho que el efecto en los extremeños debe ser como si la pagaran al 13% de IVA. Por lo tanto, ¿de cuánto será finalmente la entrada? Será de 11,3 euros, que es la suma entre los10 euros del precio base inicial más los 1,3 euros que supone el 13% de IVA.

Pero en este caso Hacienda se estaría llevando de esa entrada reducida sólo 1,3 euros por impuestos, y quiere los 2,1 euros por tener que tributar el 21%. Pues bien, esa diferencia es la que será subvencionada; es decir, la diferencia entre los 2,1 euros del IVA al 21% y los 1,3 euros al 13%, que es igual a 0,8 euros por entrada.

Así las cosas, y tras estas cuentas, la nueva entrada ya no será de 10 euros más IVA, sino de 9,2 euros más IVA. Al tributar al 21%, el resultado son 11,13 euros, que es lo mismo que si a los 12,1 euros iniciales se les aplica un descuento del 8%, que es lo que Monago quiere que pague de menos el ciudadano.

Por lo tanto, el único beneficio para el empresario es la posibilidad de que la entrada atraiga más espectadores, porque el ingreso limpio por tiket para él será el mismo que sin la reducción. Antes se llevaba 10 euros y con la ayuda se sigue embolsando 10 euros (los 9,2euros más los 0,8 euros de subvención).

Pero la que pierde es Hacienda, que antes se llevaba por IVA 2,1 euros por entrada ( que es el 21% de IVA de 10 euros) y ahora llegarán a sus arcas solo 1,93 euros (el resultado del 21% de IVA sobre los 9,2 euros del nuevo precio base).

Conclusiones:

·         La entrada es un 8% más barata para el espectador.

·         El empresario se queda igual, aunque tiene la posibilidad de tener más espectadores al ser la entrada más barata.

·         El Gobierno regional, gasta dinero público en subvencionar una actividad, pero así puede atraer más espectáculos culturales por esa ventaja para el empresario de la que hablaba anteriormente.

·         Hacienda ingresa menos por cada entrada, pero esa reducción se podría compensar con una probable mayor afluencia de público.

A todo esto hay que añadir que en el decreto de esta ayuda, que se publicará próximamente, habrá un límite presupuestario de 500.000 euros y que la cuantía máxima subvencionada será de 60.000 euros. 

Entre las condiciones para el empresario que aspire a esta subvención, están las de estar dado de alta en cualquier país de la Unión Europea y la de mantener el número medio de empleados durante el tiempo que dure la subvención.

Hay que recordar que el IVA cultural subió del 8% al 21% a finales del año pasado. El presidente extremeño anunciaba inmediatamente que Extremadura no pagaría dicha subida; y la semana pasada dijo que el objetivo era que al espectador le repercutiera como si le estuvieran aplicando un gravamen del 13% y no el 21%. 

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031