>

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Muchos se lanzan a emprender indiscriminadamente

Las palabras del titular de este post no es mía, sino de Alejandro Suárez, vicepresidente de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet y consejero delegado de Ocio Networks (en la foto, durante su intervención). Con él he tenido la suerte de charlar tras su participación en una de las ponencias de Foro Exporta 2013, que se ha celebrado en Mérida. Ha dejado claro que uno no se puede embarcar a emprender, y mucho menos a exportar, si no está preparado. Y alerta de que “se está intentando convertir a parados en emprendedores cuando hay gente que no está preparada”.

Alejandro cree que hay personas a las que se está empujando a emprender y que no lo deberían hacer, porque no cuentan con los recursos económicos suficientes, porque no tienen la formación adecuada o porque no están en el mejor momento de su vida. ” Hay que ser optimistas pero no kamikaces”, me ha llegado a decir. En su libro “¡Sí, puedes!” propone una serie de claves para minimizar el riesgo empresarial.

Otros participantes en el mismo foro que refuerzan esa idea de que hay que estar bien preparados antes de aventurarse a exportar son quienes trabajan precisamente en los propios países a los que vendemos nuestros productos: los delegados comerciales (en la foto, en el stand reservado para ellos).

Ellos son los “ojos” de las empresas en el exterior de Extremadura y quienes captan a los importadores y clientes. He entrevistado a los delegados de Marruecos, Estados Unidos y Portugal. Todos coinciden en señalar que la regla de oro es conocer las peculiaridades de cada mercado. Lo básico que hay que saber de cada uno es:

  • Marruecos. La delegada comercial para Extremadura es Hannane Zhaoudi. Es marroquí y asegura que lo primero que hay que tener en cuenta para exportar allí es el idioma. Tiene mucha importancia saber francés. “Se podrá tener un intérprete, pero sin conocer el idioma va a ser difícil negociar”, explica. Hay que conocer también la cultura y respetarla para tener éxito en Marruecos. Por ejemplo, determinados productos agroalimentarios como el cerdo, no son rentables en este país porque comer carne de este animal está prohibido. El principal mensaje que da Zhaoudi a los emprendedores es no tomar la exportación a Marruecos como una aventura. Hay que informarse previamente y “no es necesario un socio local para hacer negocios, porque las empresas por sí solas pueden venir”, dice. España ha pasado a ser el mayor socio comercial de Marruecos, desbancando a Francia.
  • Estados Unidos. La peculiaridad de este mercado es que es el más grande del mundo y es donde todos quieren entrar. Es muy difícil posicionarse y lo primero que hay que hacer es buscar un importador, recomienda Javier Sánchez, delegado comercial para este país. Me explica que la competencia es muy grande “pero si triunfas en Estados Unidos, no hay mercado que se te resista”.
  • Portugal. La delegada comercial es Ana Belén Balsera. Recomienda ver a nuestros vecinos lusos no sólo como un mercado de unos 11 millones de personas, sino como la puerta de salida a todos los países para los que Portugal es socio preferente; como por ejemplo, Brasil, Angola, Mozambique y Cabo Verde. Son países “que están creciendo a un ritmo enorme y que todo lo que consumen lo tienen que importar”, explica Balsera. Son zonas donde pueden funcionar bien empresas de sectores como el hortofrutícola, envase y embalaje, energías renovables… Y recuerda además que a pesar de la situación económica de Portugal, las exportaciones extremeñas han crecido durante el primer trimestre de este año.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


mayo 2013
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031