Gracias al Plan de Pago a Proveedores del Gobierno central, las comunidades autónomas han podido saldar deudas con más de 67.000 empresas. De todas ellas, el 0,3% del total nacional, alrededor de 200 están censadas en Extremadura, según los datos del informe “Los mecanismos de financiación de las Comunidades Autónomas” del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, Extremadura ha pagado en total atrasos a 974 proveedores; en concreto, 53.798 facturas por valor de 391.623.000 euros. El 75% de esas empresas eran PYMES.
Entre las razones de por qué tan solo 200 empresas se beneficiaron del sistema de Pago a Proveedores en Extremadura están el factor población (por el censo de empresas en cada comunidad autónoma); y también por el hecho de que la mayoría de los atrasos de las administraciones regionales había sido con empresas relacionadas con la sanidad (61% de media en España y el 79% en Extremadura) un sector que apenas tiene peso en esta región. Por eso, Madrid ha sido la gran beneficiada de los mecanismos estatales de financiación, ya que tiene el mayor censo de empresas de España.
De este informe se desprende también que la región extremeña, a pesar de no haberse acogido al otro mecanismo de financiación al servicio de las Autonomías, el Fondo de Liquidez Autonómico ( FLA), más conocido como rescate a las Comunidades Autónomas, sí se ha beneficiado en parte de él, ya que medio centenar de empresas censadas en Extremadura, el 0,1% del total, ha podido cobrar los atrasos que habían contraído con ellas algunas de las administraciones que sí habían pedido dicho rescate.
Mas de dos años esperando cobrar
Otro de los datos relevantes es el número de días que las empresas han tardado en cobrar las facturas atrasadas. En este sentido Extremadura es la campeona en los retrasos. En junio de 2012 se hizo efectivo el primero de los cuatro pagos del mecanismo de pago a proveedores. Entonces la administración regional pudo abonar deudas con empresas que llevaban esperando cobrar de media 730 días; es decir, dos años. Los siguientes en la lista eran los proveedores de la Comunidad Valenciana, que llevaban esperando 480 días. Afortunadamente, la media de días en atender esos pagos en Extremadura se ha ido reduciendo hasta los 160 días en febrero de este año, cuando se hizo el último abono.