Cinco conclusiones sobre el incendio de Sierra de Gata | enEltintero - Blogs hoy.es >

Blogs

Carlos De Rodrigo

enEltintero

Cinco conclusiones sobre el incendio de Sierra de Gata

 

La comisión de investigación en la Asamblea sobre el incendio de Sierra de Gata del pasado verano acaba de informar sobre  sus conclusiones. Unas conclusiones que ofrece cada partido después 6 meses de sesiones en las que han participado más de 40 comparecientes. Tras haber cubierto como periodista gran parte de dichas sesiones y visitar la Sierra de Gata durante tres días para entrevistarme personalmente con 9 de dichos comparecientes, he sacado cinco conclusiones de aquel incendio que comenzó el 6 de agosto de 2015, que quemó  casi 8.000 hectáreas de superficie durante un mes, obligó a desalojar a tres poblaciones y en cuya extinción participaron 1.500 personas:

1- El responsable del incendio fue el desalmado o los desalmados que prendieron el monte. Se da por hecho que el incendio fue intencionado por el número de focos y la cercanía entre ellos.
2- El Plan Infoex de lucha contra incendios actuó de manera correcta al movilizar tantos recursos, al pedir ayuda exterior y a la hora de recomendar las evacuaciones de Hoyos, Acebo y Perales del Puerto. Sin embargo, como constatan los propios bomberos, hubo momentos puntuales de descoordinación en relación con los relevos del personal del Infoex y las comunicaciones con los medios de otras comunidades autónomas y la Unidad Militar de Emergencias. Hay vecinos que se quejan de que hubo momentos en los que los bomberos “estaban con los brazos cruzados” y no hacían nada a pesar de que se quemaba el monte e incluso alguna casa. Los responsables del Infoex responden que en algunas ocasiones es mejor no hacer nada para no poner en peligro la vida de las personas; y en el caso de las casas, ellos no tienen las competencias para actuar en viviendas (competencias que son de los bomberos de las diputaciones, el SEPEI)

Casa destrozada por el fuego en una finca de Acebo

3- Las poblaciones no son seguras ante un incendio. Ninguna población de Sierra de Gata tiene ejecutados los llamados “planes periurbanos”. Son los que evitan que el fuego se acerque a menos de 400 metros del casco urbano. Es un problema que afecta a más del 90% de las poblaciones extremeñas. Además el campo no está limpio. No se hacen suficientes trabajos de desbroce y limpieza del monte y los caminos ni están arreglados para la evacuación de personas ni tienen el ancho suficiente para que puedan circular los camiones de bomberos.Hubo momentos de peligro para algunos grupos de personas que tuvieron que huir, sin ayuda de los servicios de emergencias, de las fincas amenazadas por el fuego, según el relato de numerosos vecinos. Esto ocurrió porque los ciudadanos no saben qué hacer cuando son desalojados. No se hacen simulacros.

El fuego entró en numerosas fincas habitadas de Sierra de Gata

4-  No se contó con los vecinos. Hay unanimidad entre las poblaciones evacuadas por el incendio de Sierra de Gata: se debería haber contado con los vecinos, que son quienes mejor conocen el terreno para guiar a los efectivos anti incendios por el monte. También hay quien demanda, como el alcalde de Hoyos, que haya grupos de vecinos que se organicen y no abandonen el pueblo tras una evacuación para ayudar en la extinción cuando las llamas llegan al casco urbano.

5- Moraleja se merece la medalla de Extremadura. Esta ciudad acogió durante varios días a los ciudadanos evacuados. Sólo he escuchado palabras de gratitud hacia Moraleja de los vecinos que tuvieron que dejar sus casas.

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura, ahora en la radio, y antes en la televisión. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog profundizaré en los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. Ayuda a mejorarlo con tus comentarios, aclaraciones y correcciones.

Sobre el autor

Soy periodista. Trabajo en Canal Extremadura. También he pasado por la Cope, la Gaceta de los Negocios y Colpisa . En una crónica de poco más de 70 segundos para radio o tele sólo da tiempo a contar lo más destacado. En este blog daré más datos sobre los temas de actualidad e intentaré explicar sus claves de una manera clara. @Cderodrigo


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930