Namibia, Madagascar y Guan son los países que menos dinero reportaron a Extremadura por los productos que les vendimos en 2015. Según el último informe anual de las exportaciones del Instituto de Estadística de Extremadura, a estos tres países apenas exportamos en conjunto 1.200 euros.
En realidad, estos datos no corresponden a exportaciones reales, son transacciones de algún paquete o pequeña cantidad de mercancía que, hasta casi de manera particular, quedan registradas en la aduana. De hecho, si vendiéramos nuestro coche a otro particular de fuera de la Unión Europea, el dinero que recibiéramos se reflejaría también en los datos de exportaciones, según me aclaran desde Extremadura Avante.
El principal socio comercial del Extremadura continúa siendo Portugal, a los que vendimos productos por valor a los 497.500.000 de euros en 2015. Le siguen Alemania y Francia. Un dato importante es que se han incrementado las exportaciones a los principales mercados mundiales, un 0,8% a Estados Unidos, un 11% a China y un 42% a Japón. La importancia radica en que estas ventas ayudan a paliar la bajada del consumo que se está produciendo en Europa en lo que llevamos de año; igualmente es un dato para la esperanza por la incertidumbre que genera la salida del Reino Unido de la UE.
Y para terminar, otros datos curiosos son los que demuestran que Extremadura mantiene transacciones comerciales con países en guerra como Siria (25.000 euros) y Yemen (5.000 euros).