>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

¿Necesitan teléfono móvil nuestros hijos?

El otro día una amiga leyó un artículo en un periódico digital en el que el juez Emilio Calatayud  pedía a los padres que no regalen a sus hijos teléfonos móviles de alta generación con motivo de las primeras comuniones que se avecinan. Y con esto de ser bloguero  pues esa madre me dijo: “oye Carlos, ya sé que tú no eres un Juez de Menores pero ¿qué asesoramiento le darías a unos padres sobre el uso de teléfonos móviles en menores? Es que mi hija me tiene la cabeza loca con la retahíla de que es la única de su clase que no tiene móvil”.

En un reciente post hablé de la necesidad de educar a los hijos adolescentes informándoles de las consecuencias de intercambiar imágenes por internet. Pero creo que también es interesante que los padres nos hagamos algunas preguntas sobre cómo  enseñar a nuestros hijos a utilizar  adecuadamente los teléfonos móviles.

Hay una realidad,  y es que las nuevas tecnologías están  omnipresentes en nuestra sociedad. Los teléfonos móviles están presentes en cualquier ámbito, estamos rodeados por los “guasap”, los “tuentis”, los” tuites” los “feisbucs”, los sms que utilizamos paseando por la calle, en la consulta del médico, en clase, en la iglesia, en el cine y la Pantoja en el juzgado, hasta cuando estamos hablando cordialmente con los amigos si suena el teléfono móvil le damos absoluta prioridad.

Así que los padres no podemos luchar contra los elementos pero sí que podemos, pensando en nuestros hijos hacernos estas preguntas  ¿Necesita mi hijo un teléfono móvil?  ¿para qué lo necesita? La respuesta sincera a estas preguntas debería de servirnos de guía a la hora de determinar si necesitan tener un teléfono móvil, qué tipo de teléfono móvil debería de tener, qué tipo de normas de uso debería tener y, por último, en qué momento debería de utilizarlo.

Yo creo que un menor de 14 años, por lo general, no necesita tener un teléfono móvil,  y si lo va a tener debería ser bajo los siguientes requisitos:

  •  Los padres estamos muy preocupados con la seguridad de nuestros hijos y  hay padres que se sienten más tranquilos sabiendo que pueden telefonear a su hijo o éste puede telefonearlos a ellos.  Para esta función el teléfono que necesitan debería de ser el más simple, un teléfono básico para recibir y hacer llamadas. Pero me gustaría recordar que quien tiene que velar por la seguridad de nuestros hijos somos los padres, y eso no lo suple portar un teléfono.
  •  El móvil de nuestros hijos menores sólo se debe mantener conectado el tiempo que el menor está fuera de casa. Llegando a casa se desconecta y lo guardan los padres.
  •  Si les damos a nuestros hijos un teléfono móvil es con la finalidad de estar comunicados con ellos por eso hay que hacerles entender que es obligatorio contestar las llamadas que nosotros les hacemos y  que no contestar tiene sus consecuencias.
  •  Un teléfono de tarjeta prepago en el que se recarga la cantidad de dinero disponible para utilizar el teléfono es una buena manera de evitar disgustos con la factura del teléfono y una ayuda para que se responsabilice del gasto.

Los mayores de 14 años pueden tener teléfonos con acceso a internet y redes sociales por ello hay que insistir en las conductas apropiadas de uso del móvil:

  • No utilizarlo para acosar, ni insultar. Cuidado con las descargas de imágenes y videos.
  • El teléfono móvil, al igual que los videojuegos, tiene que tener su horario de uso y deben ser utilizados fundamentalmente en fin de semana y los días de diario cuando se terminen de hacer las tareas escolares.
  • No se llevan al colegio.
  • Por la noche los guardan los padres.
  • Se responsabilicen del gasto, deben de tener un límite de gasto.

Para terminar volver a recordar que los padres somos modelos, así que procuremos aplicarnos el cuento, sobre todo si tenemos hijos menores.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


abril 2013
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930