>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

¿Qué hacer cuando nos digan: “Mamá, me aburrooooo”?

El aburrimiento no es un drama, sino que sirve para activar la creatividad.

El aburrimiento no es un drama, sino que sirve para activar la creatividad.

Las vacaciones escolares acaban de comenzar y algunos padres ya están mirando de reojo el calendario con la constatación de que aún quedan dos meses por delante hasta que llegue septiembre. “Los hijos en casa, ¡qué alegría!” me dice mi amiga Paqui con cierta ironía para, a renglón seguido preguntar: “Dime, Carlos, qué cosas puedo hacer en el verano con ellos para que estén entretenidos.”

La tarea de educar es continua, la tarea de ejercer de padres no disfruta de vacaciones y, en este periodo estival, se nos presentan muchas y diferentes situaciones a las que los padres tenemos que dar respuesta.

En los últimos años con la llegada de las vacaciones escolares y por tanto a la presencia de los hijos en casa a jornada completa, le estamos dando el carácter de situación extraordinaria, de una situación problemática, que requiere medidas extraordinarias. La respuesta a la pregunta ¿qué hacer con los niños en vacaciones? se convierte así en una especie de búsqueda del sentido de la vida, con la creencia de que el aburrimiento es pernicioso para los hijos así que, padres y madres, como locos, nos lanzamos a la búsqueda de actividades para rellenar la agenda ociosa de los hijos. Un poco exagerado ¿no?

¿Tienen que estar los niños continuamente inmersos en alguna actividad?

“¡Mamá me aburroooooooo!”, ¿Has escuchado decir esto a tus hijos? A mí, mi madre me contestaba lo de “cómprate un mono”, y se quedaba tan pancha, pero en la actualidad los padres tenemos cierto temor porque consideramos que el aburrimiento de los hijos puede ser el inicio de una vida sin motivación, sin interés. “El diablo, cuando se aburre, mata moscas con el rabo”. Así que creemos que mantener ocupados a los hijos debe de ser una manera de ayudarlos a alcanzar el éxito. ¿Seguro?

El aburrimiento es una emoción y, por lo tanto, que los hijos se aburran lo debemos considerar como algo natural y normal, según estudios realizados por Teresa Belton y Esther Priyadharshini en la Universidad de East Anglia (Reino Unido), el aburrimiento es necesario porque puede estimular la creatividad ya que según esta autoras “estar siempre ocupados aniquila la creatividad”. Durante los primeros años de vida, es imprescindible que permanezcamos “ociosos” durante un tiempo. Esto nos permite desarrollar la imaginación y la creatividad, y aprender a valernos por nosotros mismos.

En este mundo de la inmediatez, de las prisas, del lo pienso y lo quiero, el aburrimiento tiene mala prensa. A los hijos hay que enseñarles a que aprendan a dar respuesta y a gestionar su aburrimiento. Lo que no podemos hacer es estar continuamente entreteniéndolos o dándoles ideas para que se entretengan porque, entonces, les impedimos aprender a entretenerse.

En nuestra sociedad, no sólo estamos proporcionando constantemente actividades de entretenimiento a los hijos sino que, además con juegos y juguetes cada vez más sofisticados por lo que nuestros hijos para entretenerse necesitan que las actividades sean, además de novedosas, cada vez más complejas.

Apagar un buen rato la televisión puede servir de ayuda para que, desde el aburrimiento, nuestros hijos sientan la necesidad de hacer algo.

¿Hay recursos en casa o en el barrio para “entretenerse”? Pues entonces cuando tu hijo diga eso de “me aburro” no le digas lo que podría hacer para entretenerse porque nada de lo que le plantees le parecerá adecuado, pregúntale mejor ¿qué quieres hacer?, ¿qué te gustaría hacer? Esas preguntas pueden favorecer que los hijos desarrollen su creatividad y, con ella, su capacidad para ser autónomo. Y si es posible hacerlo, pues ya está solucionado. Y si no es posible, simplemente di, eso no es posible.

Así que, vamos a relajarnos todos un poco, pongamos a disposición de los niños recursos, los que tenemos, que les permitan entretenerse, y sobre todo vamos a darles tiempo para que aprendan a ir dando respuesta a su aburrimiento.

El próximo post y en relación con éste, una reflexión sobre las vacaciones y los Cuadernillos de Refuerzo.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930