>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

La familia: la mejor escuela para crecer

La mejor forma de ayudar a la familia es cuidarla.

La mejor forma de ayudar a la familia es cuidarla.

El 15 de Mayo celebramos el Día Internacional de la Familia. Desde este Blog nos sumamos a la celebración haciendo un alegato a favor de la  familia, de nuestras familias. Un estupendo día para poner de manifiesto que SOMOS FAMILIA.

La familia no es un jardín idílico ni un remanso de paz, en nuestras familias vivimos las mismas crisis que se viven en la sociedad con la diferencia de que estas tensiones las originan nuestros “seres queridos”. La familia genera conflictos, es verdad, pero en la familia también generamos respuestas eficaces a todas estas tensiones.

La familia es la propia esencia de la diversidad, en ella caben todas las religiones, todas las ideas, todas las creencias, todos los sexos y todas las razas.

La familia es un Universo, una Patria a la que se pertenece siempre que alguien te reconozca como miembro de su familia. Cuantas veces les decimos a personas que queremos, “como si fueras de mi familia”.  Un bien a proteger, patrimonio de la humanidad, eso es la familia.

 La familia es una escuela en la que aprender, pero también es aprendiz, porque está viva y sabe que, para sobrevivir, hay que adaptarse. La familia continuamente está enfrentándose a nuevos retos que le demandan nuevos aprendizajes, nuevas respuestas.

La familia es inclusiva y acepta a todos sus miembros, tiene siempre las puertas abiertas porque sabe perfectamente que dentro de ella es posible el rechazo, el cuestionamiento y el conflicto. El conflicto en la familia es normal porque está compuesta de personas diferentes, con edades e intereses diferentes.

La familia es un lugar donde acoger es un hecho natural y no una manifestación de altruismo. La familia es el espacio donde aprendemos y posteriormente enseñamos el significado de la aceptación incondicional.

La familia educa, porque sabe de la importancia que tienen los modelos para aprender. La familia educa para que sus miembros aprendan a tomar decisiones, a elegir. Solo se es libre si hay posibilidad de elección.

La familia trasmite valores dando ejemplo. Los valores no se imponen.  Los valores se viven,  no se pregonan. Son guías, no son espadas.

La familia apoya porque sabe que es imposible ser perfecto, porque la vida se vive con aciertos y errores, porque caemos y recaemos y al final siempre hay alguien que te tiende una mano, esa mano es tu familia.

La familia ama. El amor es el pegamento que mantiene unida a la familia. Aunque  los miembros estén dispersados en el espacio, el vínculo familiar no entiende de fronteras ni de distancias ni de tiempo.

Hoy, al igual que ayer y mañana, necesitamos a la familia, a la tuya, a la mía, a todas las familias.

La familia necesita ayuda, todas son pocas, pero lo que más necesita la familia es que tú cultives y cuides a la tuya.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031