>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Para educar hace falta algo más que Google

Muchos padres, cuando tienen dudas sobre sus hijos, acuden a Google, creyendo así que el buscador le solucionará todos sus problemas.

Muchos padres, cuando tienen dudas sobre sus hijos, acuden a Google, creyendo así que el buscador le solucionará todos sus problemas.

Esto de escribir un blog tiene, como todas las cosas de la vida, sus ventajas y sus inconvenientes. Algunas veces me encuentro a padres que me dicen:  “Carlos, me gusta mucho tu blog, pero a mí no me ayuda”, o “Eso que dices es fácil de escribir, pero complicado de hacer”.

Otros padres me hacen sugerencias sobre temas para el blog: “escribe sobre los celos, escribe sobre los hijos de 28 años que están en casa como si fuera una pensión”, etc. y yo, a la vez que el blog va engordando en artículos, me voy dando cuenta de lo mucho que los padres utilizan al Licenciado Google en la educación de sus hijos.

Google se ha convertido en la Elena Francis del siglo XXI, en la Larousse más accesible, en la resolución de dudas a golpe de clicks. De tal manera que los padres de hoy día, que se precien de ser buenos padres, ya no sólo se suscriben a algunas de las muchas revistas que  aconsejan sobre cómo criar a los hijos desde su nacimiento,  sino que además se están haciendo confidentes de Google. Sólo Google sabe por lo que están pasando, cientos, miles de padres y madres, con la crianza de algunos de su hijos.

¿Tu hijo ha suspendido 4 asignaturas?, pues te vas al ordenador, y le preguntas a tu Google, que siempre esta dispuesto para ti: “qué hacer con un hijo que suspende 4”,  o escribes “internados para hijos que suspenden”, o si el cuerpo te pide venganza,  vas a lo de “castigos eficaces”, y ya para los más desesperados, algo que les aplaque ese run-run que les quita el sueño: “¿los hijos que suspenden terminan siendo unos desgraciados?”

Google juega un papel importante en la vida de las familias, tanto en las decisiones menos importantes  (“vamos a este restaurante tiene muchas opiniones buenas”), como en las preocupaciones por cuestiones de salud (“tos seca, carraspera, y una oreja roja ¿Qué puede ser?”) y, sobre todo, en la búsqueda de información respecto a cómo dar respuesta a lo que nos preocupa mientras educamos a nuestros hijos. ¿Cómo lograr que mi hijo coma? (y si puede ser que coma de todo mejor), ¿Cómo lograr que mi hijo duerma de un tirón?, ¿qué hacer para que mi hijo no tome drogas y que llegue tempranito a casa? etc, etc.

Y Google, al contrario que algunos padres, tiene respuesta para todo. No una respuesta, sino miles. Y ese es el problema,  que tenemos tal exceso de información, en muchos casos contradictorias entre sí, que nos quedamos paralizados.

Ademas  si  existiera una respuesta perfecta a estas preguntas, estoy seguro de que ni tú  estarías leyendo este post ni yo estaría escribiendo este blog.

¿De verdad que tenemos que preguntar todo eso a Google? ¿Vamos a dejar en manos de Google la decisión sobre como educamos a los hijos? En Google no está la solución a tus problemas respecto a cómo educar a los hijos. En la Red podrás encontrar  ayuda, pero no esperes que  el ordenadorempiece a enviar “guasaps” a tus hijos diciéndoles: “así no se le habla a tus padres, pórtate bien, sé obediente, estudia, venga para casa, que es la hora…”

Leemos y leemos un montón de artículos, pero nada nos sirve. Leer no es suficiente para educar.  Educar es actuar, tomar decisiones, determinar qué es tolerable y qué no. Educar es, a veces, combatir, pero no con enemigos, sino con los que más queremos. Lee, sí, pero también actúa. Y no esperes encontrar respuestas sobre lo que deben de hacer tus hijos. Busca respuestas sobre lo que tú, como padre o como madre, vas a hacer. Y recuerda que el miedo y las prisas son malos compañeros de viaje cuando se está educando.

Actúa, y pon a Google a tu servicio, y no al revés.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031