>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Padres y Abuelos: cinco cosas que sus hijos-nietos agradecerán.

El cariño de los abuelos es de un valor emocional incalculable.


Hace unos días me encontré con una antigua alumna mía que iba de paseo con su niño de dos años y con su madre. “Mira mamá, este es Carlos Pajuelo, que fue profesor mío en la Universidad y es el que escribe el blog para padres en el periódico Hoy”.  La madre me plantó dos besos mientras me decía  con un tono irónico y mirando de reojo a su  hija, “Hijo, pues a ver si escribes en el blog ese que los abuelos no somos tontos y que si hemos sabido criar a nuestros hijos  igualmente sabemos criar a los nietos”. Mientras su hija escuchaba a su madre, se mordía los labios con un gesto de resignación  para, nada más callarse su madre, replicar  “también puedes escribir un artículo sobre los abuelos que se creen que sus hijos son tontos y no saben educar”.  En estas situaciones siempre es cuando imagino que si hubiera sido fontanero esto no me hubiera pasado.

Por muchas y diferentes razones de tipo social, laboral, económico, etc., los abuelos cada vez juegan un papel más importante en la educación de nuestros hijos. En muchas familias son los abuelos los encargados del cuidado de los nietos mientras los padres trabajan. Este nuevo rol de abuelos conlleva la implicación de éstos en las tareas educativas. Por todo esto es muy normal que en esta situación puedan darse roces entre personas que tiene en común el amor que profesan por el hijo-nieto pero que pueden tener diferentes o muy diferentes opiniones en cuanto a la manera de plantearse la educación.

Cinco cosas que deberían de tener en cuenta los abuelos cuando educan a sus nietos

1.- Por mucho que los quieras, no son tus hijos. Tienen padre y madre que son los responsables de la educación de los hijos.  Así que asume tu estupenda e imprescindible tarea de colaborador.

2.- No les recuerdes constantemente a los padres de tus nietos todo lo que la experiencia te ha dado. La experiencia es un don de uso exclusivamente personal por lo tanto no puede transferirse.  Y recuerda que los hijos se educan “aquí y ahora” por lo que no valen las comparaciones con otros tiempos que ya pasaron.

3.- No les digas “lo estáis mal criando” y les busques los defectos que tú crees que tienen. Mira mejor sus virtudes y refuérzaselas. A educar se aprende educando.

4.- No rivalices con sus padres con frases del tipo “pues aquí duerme la siesta”, “aquí se lo come todo”, etc.  Ni te metas por medio cuando los padres riñen a tus nietos.

5.- Respeta las “normas” que los padres tienen para sus hijos y si no estás de acuerdo con ellas lo mejor es que te pongas “a sus órdenes” en vez de pensar y hacer lo que “me dé la gana”.

Cinco cosas que deben de tener en cuenta los hijos cuando solicitan ayuda de los abuelos.

1.- Los abuelos son más espabilados de lo que a veces pensamos los hijos. Así que procura no dejar al niño con un listado de instrucciones muy grande. Los frigoríficos de los abuelos están llenos de esas  instrucciones en las que se les explica con detalle toda y cada una de las cosas que no se deben de olvidar los abuelos. Así que cuanto más grande es la lista más puedes “mosquear” a los abuelos.

2.- Los abuelos te ayudan a cuidar y a educar a tu hijo. Así que no les exijas la perfección que por cierto los padres tampoco tenemos.

3.- Los niños saben perfectamente qué pueden hacer y dónde lo pueden hacer. Hay abuelos que dejan que sus nietos les potreen el sofá pero esos mismos niños en su casa no lo hacen.  No le digas a los abuelos “lo estáis mal criando” es más fácil decirles “os va a estropear el sofá”.

4.- No rivalices con los abuelos. Vas a perder. Un abuelo, por lo general, tiene todo el tiempo del mundo cuando está con su nieto. Tu no.

5.- Sé flexible con tus normas cuando dejas a tu hijo con los abuelos, ellos te ayudan encantados pero no olvides que los abuelos están también encantados haciendo otras cosas además de cuidar a tus hijos.

Un abuelo le va a dar a tus hijos lo que solo un abuelo puede dar. El cariño de los abuelos es de un valor emocional incalculable. Los abuelos son unos estupendos maestros enseñando el valor del recuerdo. (No estaría mal repasar el post en el que hablé de los efectos positivos de enseñar a recordar a nuestros hijos).Entre todos vamos a fomentarlo, vamos a disfrutarlo.

Educar es una manera estupenda de practicar la generosidad. Educar es una estupenda manera de compartir. Recordad que para educar a un niño “hace falta toda la tribu”.

Así que este post vá  para todos los abuelos y abuelas que educan. Con nuestro cariño y reconocimiento.

 

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031