>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

El niño de la ballesta, ¿son los padres responsables?

Educar es la mejor herramienta para combatir el odio

Cada vez que una impactante noticia sobre el comportamiento malvado de un menor sacude nuestras conciencias, como con el reciente caso del adolescente barcelonés que asesinó a un profesor e hirió a  3 personas más, asistimos atónitos al rosario de interpretaciones que intentan explicar tal dislate.

Sin conocer al niño, ni a sus padres, sin información veraz, es muy aventurado hacer algunas de las afirmaciones que se han escuchado y leído estos días.

Queridos lectores, encontrar un culpable de este hecho tiene la función de calmar nuestra ansiedad, nuestro temor y así poder asegurarnos de que a nosotros eso no nos va a pasar.

Todas las alarmas se han disparado, como siempre,  a toro pasado. ¿Cómo es posible que haya ocurrido esto? Así que tenemos un abanico de opiniones gratuitas, “el niño tiene un trastorno mental”, dicen unos. ¡No!, aseveran otros, “el niño es simplemente malvado”; y los hay, los más, que dirigen el dedo acusador hacia sus padres :“qué hacían esos padres que no se han dado cuenta de que convivían con “la personificación del mal”.

Yo, insisto, no tengo información para poder dar una opinión, pero si que creo que este tipo de hechos son imposibles de evitar. Ni somos inmortales, ni somos la personificación de la bondad. Los seres humanos somos capaces de odiar, de muchas y diferentes maneras y lo aprendemos, porque lo enseñamos, desde edades tempranas. En nuestra vida ocurren muchas circunstancias y si en un mismo lugar y tiempo se dan varias de ellas, puede que ocurra aquello que creemos que es imposible que ocurra.

Yo al escuchar la noticia me acordé instantáneamente de los padres, pensé para mis adentros: menuda tragedia se le ha presentado a estos padres. Efectivamente, poco tiempo tardaron algunos en señalar, que la responsabilidad máxima sobre este hecho la tienen los padres del niño, que no han sido capaces ni de educar, ni de detectar  este comportamiento de su hijo.

Y para apoyar tal argumento, los opinadores, mostraban su alarma y repulsa  ante el hecho de que la criatura hubiera entrado en internet para buscar páginas sobre cómo hacer un coctel molotov y que, además, esto hubiera pasado desapercibido a los padres.

Me da igual que el niño sufriera un trastorno mental o que por el contrario este acto sea la consecuencia de un hecho planificado, porque,  la realidad es que el profesor muerto ya no volverá a la vida y su familia ya sólo tendrá la posibilidad de encontrar consuelo en el recuerdo. El resto de alumnos y profesores del instituto, al igual que los que hemos asistido atónitos a esta noticia poco a poco iremos recobrando nuestras vidas normales. Así es la vida, las víctimas sufren porque no pueden olvidar  y el resto olvidamos para seguir viviendo.

Me acuerdo de los padres del niño, porque ellos sí que se están enfrentando a un cambio, a un desgarro,  en sus vidas y todo porque su hijo eligió, directa o indirectamente, actuar de una manera dañinamente malvada.

Me acuerdo de los padres que se ven señalados por otros padres como si así, encontrando un culpable, nos pudiéramos quedar más tranquilo. “A mí no me va a pasar esto, porque eso es evitable”. Mientras haya gente que crea que este hecho es una consecuencia “lógica” de la relajación que tienen los padres con los temas de control y supervisión de sus hijos, encontrarán, en la cantinela esa de que los padres de hoy en día no saben educar, los culpables que andaban buscando.

Surgen voces que dicen: “hay que controlar a los niños, hay que registrar su cuarto, entrar en sus móviles”. Educar es supervisar, claro q si, y los padres pueden y deben entrar en el cuarto de sus hijos pero ¿para buscar y rebuscar, para espiar? … ¿para qué?. No se puede controlar todo, eso es imposible.

Si tu hijo no tiene edad de tener movil, no será mejor que “espiarle”, que no lo tenga;  si tu hijo no tiene edad de tener un ordenador en su cuarto, lo mejor es que no lo tenga. Te vas a tener que pelear eso ya lo sabes. Te recuerdo que educar es  ir dando autonomía progresivamente.  El control y la supervisión son más que necesarios. Pero también la sensatez, un poco de sensatez, porque los padres no podemos “fabricar hijos perfectos, socialmente perfectos”. Vivir, al igual que educar,  tiene sus riesgos.

Y por último,  otra ocurrencia, que me ha llamado la atención,  a raíz de este trágico acontecimiento,  es la de que esto se podría evitar si todos los niños entregaran  un certificado médico/psicológico en el colegio y así el problema está resuelto y nos quedamos tranquilos.  Como si recibir apoyo psicológico fuera sinónimo de tener un trastorno psicológico. ¿Os imagináis la que se liaría si la Administración les pidiera a los profesores un informe psicológico sobre su salud mental para tranquilizar a los padres de sus alumnos? Pues yo, la verdad, puestos a elegir prefiero que el certificado psicológico se lo exijan a a los que manejan los dineros públicos,  porque, esos, esos sí que pueden hacer daño.

Muertes tan absurdas como inevitables nos encontramos de vez en cuando y frente a esta realidad, tranquilidad y sensatez es lo que necesitamos para afrontar el miedo que nos causan. Y reafirmarnos en que  la tarea de construir un mundo mejor nos incumbe a todos.

Mi reconocimiento al profesorado, maestros y maestras, alumnado y padres y madres que desde la educación intentan construir un mundo mejor para todos.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


abril 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930