Cómo castigar para educar | Escuela de Padres - Blogs hoy.es >

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Cómo castigar para educar

Castigar también es educar, pero hay que saber castigar.

Que los hijos dan “guerra” es una realidad que la mayoría de las madres y padres viven mientras educan a sus hijos.

Más de una vez en este blog hemos hecho referencia a que este batallar con los hijos genera “malestar”, un lógico, normal y natural malestar que obedece, no a una incompetencia de padres y madres (que no son omnipotentes) sino  a que los hijos están en construcción, son aprendices y por lo tanto tienen muchas posibilidades de equivocarse.

Y como tienen muchas posibilidades de equivocarse esta es la razón por la que los hijos tienen madres y/o padres, para que los guíen con normas y límites.

¿Hay normas en tu casa?, ¿tienen límites las conductas de tus hijos? Si la respuesta es sí, te recuerdo que entonces hay muchas posibilidades de que se las salten o intenten saltárselas.

Y ¿qué hacemos cuando se las saltan o las incumplen? Pues elige: aplicas consecuencias o clamas venganza.

Castigar no es perder el control mientras retiramos privilegios a diestro y a siniestro, castigar es simplemente hacer ver, y sentir, a nuestros hijos que sus conductas tienen consecuencias.

1.- Las consecuencias son el resultado lógico y esperado del incumplimiento de una norma. Si tú no haces X, entonces no podrás hacer Y. Y tu aprendiz de modorro o modorra te dirá “me da lo mismo”. La venganza es la manera en la que les trasmitimos, tú me fastidias y ahora te fastidio yo a ti y si puedo el doble, a lo que tu hijo también contesta con un “me da igual”.

2.- Las consecuencias están determinadas desde el mismo momento en el que aparece la norma. La venganza nos asalta dependiendo de cómo nos frustre la conducta de nuestro hijo.

3.- Las consecuencias no requieren de alteración emocional por parte de los padres y madres, simplemente recordamos a nuestros hijos cual es la consecuencia de sus conductas y las aplicamos sin necesidad de muchos discursos. Mientras que la venganza va acompañada de la famosa ingurgitación yugular, mensajes emocionales (bien de ira incontenida, bien de peligrosa ironía, bien de sentimientos lastimeros).

4.- Las consecuencias son inalterables permanecen igual día tras día. La venganza hace que cada vez te vuelvas más maquiavélico pensando dónde le puedes dar que le haga más daño.

5.- Las consecuencias dan seguridad a los que educan y a nuestros hijos pues pueden anticipar sin la menor duda qué es lo que va a ocurrir; mientras que la venganza te lleva a un círculo vicioso de inseguridad en el que cada vez te sientes más perdido, más avinagrado, más enfadado, más asustado.

Te recuerdo que tú, madre o padre, eres el que está educando, así que cómo te vas a enfadar por hacer lo que tienes que hacer.

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031