>

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Educar en el respeto: “No hijo, no somos mejores que los que piensan diferente”

El respeto es la base de la educación

Esta tendencia patria a creernos poseedores de la razón genera el convencimiento de que nuestras ideas son siempre mejores que las de los demás, nuestros pensamientos más acertados, nuestro partido político el único que se salva de la mediocridad y nuestro equipo de futbol el único que defiende la esencia de lo que es el futbol. La razón es nuestra y los demás simplemente están equivocados o, lo que es peor, son unos “mierdas” o unos “gilipollas” que no tienen derecho a nada que nos molestan con sus creencias.

Lo vemos en las redes sociales continuamente y en las tertulias de los medios de comunicación, lo vemos en nuestros trabajos, en los bares y, a veces, en nuestras casas. Un desprecio a lo diferente que lleva a situaciones extremas.

Los padres tenemos la obligación de educar a nuestros hijos y una de las bases de la educación reside en el respeto.

Respetar  a los demás defendiendo tus ideas, tus posiciones, tus creencias, mostrando el valor de tus ideas, tus argumentos y tus creencias. Y no denigrando, difamando, ofendiendo, a los que piensan de forma diferente.

Respetar tus ideas puede llevarte a hacer proselitismo de ellas, a defenderlas, a hacer de ellas tu modo de vida. Pero si no respetas las ideas de los demás, por mucho que te resulten molestas, por mucho que te creas superior moral o intelectualmente, solo serás un forofo, más o menos “hooligan” pero forofo.

Llamar “mierdas” a los que no piensan como tú solo demuestra nuestra propia incapacidad para defender nuestras ideas. Más defensa de nuestros valores y menos soberbia intelectual o moral.

Espectáculos de odio mutuo como al que hemos asistido con la reciente muerte de un torero son una evidencia de que aún tenemos mucho que aprender. Nos obligan a plantearnos qué es lo que queremos trasmitir a nuestros hijos.

Y entre tanto odio, nos encontramos con una bocanada de aire fresco, un niño portugués, con su bandera en la mano, nos dio una lección de empatía, de respeto, al finalizar la copa de Europa. Consoló a un hincha del equipo contrario que lloraba por su derrota y cuando se aseguró de que el perdedor ya no estaba presente desplegó su bandera. No quiso que su júbilo pudiera herir a otros.

Si lo hace un niño lo podemos hacer todos. Si nos lo enseña un niño es que debe de ser fácil enseñarlo. Mira a tus hijos y piensa si te gustaría que defendieran sus ideas ofendiendo a los demás. Pues da ejemplo.

Temas

educar, respeto

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031