Cómo saber si proteges o sobreproteges a tus hijos | Escuela de Padres - Blogs hoy.es >

Blogs

Carlos Pajuelo

Escuela de Padres

Cómo saber si proteges o sobreproteges a tus hijos

Proteger es educar, sobreproteger es asustar. (Foto ABC.es)

Muchas madres y padres van sintiendo como aquello que comenzó siendo un lógico desvelo por el cuidado de los hijos pequeños se va convirtiendo en una agobiante y cotidiana tendencia a la intranquilidad, a estar continuamente preocupados por los hijos. Y me preguntan, ¿Dónde está el límite entre proteger y sobreproteger a los hijos?

Los padres tenemos la obligación de proteger, vigilar y supervisar a nuestros hijos pero esto no significa que podamos evitar que nuestros hijos vivan situaciones de potencial peligro. Los educamos para que ante las situaciones de peligro sepan  qué es lo que deben de hacer.

1.- Proteger es construir un hogar en el que nuestros hijos puedan crecer a salvo y para ello se les enseña desde pequeños a que sepan qué es peligroso y cómo deben de actuar ante esas situaciones de peligro. Sobreproteger es intentar eliminar todo lo que potencialmente sea peligroso del contacto con nuestros hijos. Esta conducta va acompañada de la frase exclamativa “ ¡ten cuidado con…! ” que además se repite constantemente y con cara de pavor.

2.- Proteger es confiar y mostrar confianza en que tus hijos van a ser capaces de organizar su vida, de tomar decisiones aunque se equivoquen algunas veces, mientras que sobreproteger es desconfiar y por lo tanto tomar decisiones por los hijos para evitar que se equivoquen.

3.- Proteger es estar presente en las vidas de nuestros hijos dándoles nuestro apoyo cuando tienen adversidades y mostrarles nuestra satisfacción con sus éxitos. Sobreproteger es estar omnipresentes en las vidas de nuestros hijos, vivir la vida de nuestros hijos como si fuera la nuestra.

4.- Proteger es enseñarle a que tiene que responsabilizarse de sus tareas (las de casa, las del colegio)  y sobreproteger es responsabilizarte tú de las tareas que le corresponde realizar a tu hijo.

5.-Proteger es acompañar, es enseñar cómo hacer, es dar autonomía progresivamente. Mientras que sobreproteger es anular la personalidad de los hijos para que los padres se sientan, supuestamente, tranquilos.

6.- Proteger es educar y sobreproteger es asustar.

Educa para que tu hijo sea el protagonista de su vida, aguántate tu miedo, confía en los hijos, confía en ti y asume que la vida de los seres humanos es frágil, que el sufrimiento convive a nuestro alrededor, que no existe la seguridad absoluta.

Educar para vivir y educar para convivir eso es proteger. No dejes que tus miedos sean un lastre para el crecimiento de tus hijos.

Te recuerdo que cuando tu hijo, tu hija, tenga que afrontar situaciones de peligro tú en ese momento preciso no vas a estar allí, así que elige ¿proteger o sobreproteger?

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

La tarea de ejercer de padres

Sobre el autor

Carlos Pajuelo Morán, psicólogo y padre de dos hijos, ejerce su tarea de Orientador en el Equipo Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de Educación y Empleo. Durante 21 años ha sido profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura. En este blog los padres y madres interesados por los temas de la educación encontrarán información fácil y accesible, basada en aportaciones de la psicología y la psicopedagogía, que les ayude a identificar las competencias y habilidades que como padres poseen y a utilizarlas de la manera más eficaz para poder seguir ejerciendo esta apasionante, aunque a veces ingrata, tarea de ser padres.


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930