>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

¿De qué se mueren los extremeños?

No todo en este blog son datos económicos. Hay también algunas estadísticas curiosas que nos muestran algunas particularidades de la imagen actual de la región. Es el caso de las defunciones según causa de muerte, cuyos datos definitivos del año 2010 acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística.

Y ¿de qué se mueren los extremeños? Pues fundamentalmente por tres motivos: enfermedades circulatorias, tumores y enfermedades respiratorias. Siete de cada diez extremeños que fallecen lo hacen por alguna de estas tres causas.

De los 10.816 fallecimientos registrados en Extremadura en 2010, casi un tercio (3.441 personas, el 31,8%), se debió a enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio, sobre todo de tipo cerebrovascular (969), infartos (682) e insuficiencias cardíacas (494).

Los tumores el siguiente grupo más importante, pues acabaron con la vida de 3.023 extremeños, el 27,9% del total. Los más repetidos son los de pulmón, bronquios o tráquea (626), colon (331), estómago (178), mama (162), páncreas (158) y próstata (151).

Entre las enfermedades respiratorias, responsables del fallecimiento de 1.254 personas (el 11,6%), destacan las de carácter crónico (366) y las neumonías (336).

Los demás grupos de causas registran porcentajes inferiores al 10%. Las enfermedades del sistema digestivo, por ejemplo, motivaron 605 defunciones; las del sistema nervioso, el 4,2%; las del sistema genitourinario, el 3,1%; las endocrinas, nutricionales y metabólicas, el 2,7%; las relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento, el 2,5%; las infecciones y parasitarias, el 1,8%; y las del sistema osteomuscular, el 1,2%. El resto de los fallecimientos por motivos de salud se debe a enfermedades muy minoritarias o a síntomas que no han sido clasificados.

No obstante, aún queda un grupo que no está relacionado con las enfermedades, sino con lo que se denominan “causas externas”. Aquí se registran 292 casos, el 2,7% del total. En este grupo se incluyen 81 suicidios, 63 fallecidos en accidente de tráfico de vehículos a motor, 26 ahogamientos o sofocaciones accidentales, 21 caídas accidentales y 15 casos de complicaciones de la atención médica y quirúrgica.

Por lo que se refiere a los suicidios, la misma estadística ofrece datos detallados y dice que dos de cada tres extremeños que se quitan la vida lo hacen por ahorcamiento.

En general, y como se ve en el siguiente cuadro, no hay diferencias muy significativas de porcentaje entre las causas de defunción en Extremadura y la media nacional.

Extremadura España
Todas las causas 10.816 382.047
I.Enfermedades infecciosas y parasitarias 190 1,8% 6.489 1,7%
   001 Enfermedades infecciosas intestinales 25 0,2% 768 0,2%
   002 Tuberculosis y sus efectos tardíos 10 0,1% 392 0,1%
   003 Enfermedad meningocócica 0 0,0% 22 0,0%
   004 Septicemia 117 1,1% 2.816 0,7%
   005 Hepatitis vírica 14 0,1% 934 0,2%
   006 SIDA 14 0,1% 1.020 0,3%
   007 VIH+ (portador, evidencias de laboratorio del VIH,…) 0 0,0% 0 0,0%
   008 Resto de enfermedades infecciosas y parasitarias y sus efectos tardíos 10 0,1% 537 0,1%
II.Tumores 3.023 27,9% 107.220 28,1%
   009 Tumor maligno del labio, de la cavidad bucal y de la faringe 55 0,5% 2.277 0,6%
   010 Tumor maligno del esófago 36 0,3% 1.808 0,5%
   011 Tumor maligno del estómago 178 1,6% 5.851 1,5%
   012 Tumor maligno del colon 331 3,1% 11.241 2,9%
   013 Tumor maligno del recto, de la porción rectosigmoide y del ano 96 0,9% 3.642 1,0%
   014 Tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas 125 1,2% 4.767 1,2%
   015 Tumor maligno del páncreas 158 1,5% 5.716 1,5%
   016 Otros tumores malignos digestivos 59 0,5% 2.331 0,6%
   017 Tumor maligno de la laringe 41 0,4% 1.506 0,4%
   018 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 626 5,8% 20.755 5,4%
   019 Otros tumores malignos respiratorios e intratorácicos 5 0,0% 498 0,1%
   020 Tumor maligno del hueso y de los cartílagos articulares 7 0,1% 313 0,1%
   021 Melanoma maligno de la piel 15 0,1% 975 0,3%
   022 Otros tumores malignos de la piel y de los tejidos blandos 32 0,3% 1.248 0,3%
   023 Tumor maligno de la mama 162 1,5% 6.371 1,7%
   024 Tumor maligno del cuello del útero 16 0,1% 667 0,2%
   025 Tumor maligno de otras partes del útero 31 0,3% 1.489 0,4%
   026 Tumor maligno del ovario 46 0,4% 1.943 0,5%
   027 Tumor maligno de otros órganos genitales femeninos 19 0,2% 474 0,1%
   028 Tumor maligno de la próstata 151 1,4% 5.875 1,5%
   029 Tumor maligno de otros órganos genitales masculinos 5 0,0% 194 0,1%
   030 Tumor maligno del riñón, excepto de la pelvis renal 46 0,4% 1.934 0,5%
   031 Tumor maligno de la vejiga 143 1,3% 4.936 1,3%
   032 Otros tumores malignos de las vías urinarias 5 0,0% 454 0,1%
   033 Tumor maligno del encéfalo 52 0,5% 2.636 0,7%
   034 Otros tumores malignos neurológicos y endocrinos 18 0,2% 644 0,2%
   035 Tumor maligno de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados 188 1,7% 5.002 1,3%
   036 Tumor maligno del tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y de tejidos afines 120 1,1% 4.487 1,2%
   037 Leucemia 95 0,9% 3.273 0,9%
   038 Tumores in situ 0 0,0% 8 0,0%
   039 Tumores benignos 3 0,0% 582 0,2%
   040 Síndrome mielodisplásico 42 0,4% 868 0,2%
   041 Otros tumores de comportamiento incierto o desconocido 117 1,1% 2.455 0,6%
 III.Enf. de sangre y de órg. hematopoyéticos y ciertos trast. Que afectan mecan. Inmunidad 41 0,4% 1.519 0,4%
   042 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos 34 0,3% 1.402 0,4%
   043 Ciertos trastornos que afectan al mecanismo de la inmunidad 7 0,1% 117 0,0%
IV.Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 293 2,7% 12.598 3,3%
   044 Diabetes mellitus 223 2,1% 9.799 2,6%
   045 Otras enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 70 0,6% 2.799 0,7%
V.Trastornos mentales y del comportamiento 272 2,5% 14.821 3,9%
   046 Trastornos mentales orgánicos, senil y presenil 260 2,4% 14.125 3,7%
   047 Trastornos mentales debidos al uso de alcohol 9 0,1% 286 0,1%
   048 Trastornos mentales debidos al uso de drogas (drogodependencia, toxicomanía) 1 0,0% 48 0,0%
   049 Otros trastornos mentales y del comportamiento 2 0,0% 362 0,1%
VI-VIII.Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 449 4,2% 19.285 5,0%
   050 Meningitis (otras en 003) 5 0,0% 141 0,0%
   051 Enfermedad de Alzheimer 276 2,6% 11.343 3,0%
   052 Otras enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 168 1,6% 7.801 2,0%
IX.Enfermedades del sistema circulatorio 3.441 31,8% 119.128 31,2%
   053 Enfermedades cardíacas reumáticas crónicas 42 0,4% 1.811 0,5%
   054 Enfermedades hipertensivas 175 1,6% 9.474 2,5%
   055 Infarto agudo de miocardio 682 6,3% 18.684 4,9%
   056 Otras enfermedades isquémicas del corazón 328 3,0% 16.584 4,3%
   057 Insuficiencia cardíaca 494 4,6% 16.038 4,2%
   058 Otras enfermedades del corazón 612 5,7% 20.531 5,4%
   059 Enfermedades cerebrovasculares 969 9,0% 30.161 7,9%
   060 Aterosclerosis 41 0,4% 1.897 0,5%
   061 Otras enfermedades de los vasos sanguíneos 98 0,9% 3.948 1,0%
X.Enfermedades del sistema respiratorio 1.254 11,6% 40.266 10,5%
   062 Influenza (gripe) (incluye gripe aviar y gripe A) 2 0,0% 57 0,0%
   063 Neumonía 336 3,1% 7.525 2,0%
   064 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (excepto Asma) 366 3,4% 14.664 3,8%
   065 Asma 12 0,1% 1.012 0,3%
   066 Insuficiencia respiratoria 34 0,3% 2.284 0,6%
   067 Otras enfermedades del sistema respiratorio 504 4,7% 14.724 3,9%
XI.Enfermedades del sistema digestivo 605 5,6% 19.097 5,0%
   068 Úlcera de estómago, duodeno y yeyuno 22 0,2% 519 0,1%
   069 Enteritis y colitis no infecciosas 8 0,1% 184 0,0%
   070 Enfermedad vascular intestinal 103 1,0% 2.761 0,7%
   071 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 92 0,9% 5.505 1,4%
   072 Otras enfermedades del sistema digestivo 380 3,5% 10.128 2,7%
XII.Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 37 0,3% 1.144 0,3%
XIII.Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 129 1,2% 3.327 0,9%
   074 Artritis reumatoide y osteoartrosis 7 0,1% 362 0,1%
   075 Osteoporosis y fractura patológica 91 0,8% 2.027 0,5%
   076 Otras enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo 31 0,3% 938 0,2%
XIV.Enfermedades del sistema genitourinario 336 3,1% 10.493 2,7%
   077 Enfermedades del riñón y del uréter 203 1,9% 6.984 1,8%
   078 Enfermedades de los órganos genitales masculinos 3 0,0% 283 0,1%
   079 Enfermedades de los órganos genitales femeninos y trastornos de la mama 5 0,0% 62 0,0%
   080 Otras enfermedades del sistema genitourinario 125 1,2% 3.164 0,8%
XV.Embarazo, parto y puerperio 0 0,0% 20 0,0%
XVI.Afecciones originadas en el periodo perinatal 28 0,3% 831 0,2%
XVII.Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 18 0,2% 971 0,3%
   083 Malformaciones congénitas del sistema nervioso 2 0,0% 93 0,0%
   084 Malformaciones congénitas del sistema circulatorio 10 0,1% 397 0,1%
   085 Otras malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 6 0,1% 481 0,1%
XVIII.Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 408 3,8% 10.772 2,8%
   086 Paro cardíaco, muerte sin asistencia y causa desconocida de mortalidad 243 2,2% 6.253 1,6%
   087 Senilidad 85 0,8% 1.778 0,5%
   088 Muerte súbita infantil 1 0,0% 60 0,0%
   089 Resto de síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio 79 0,7% 2.681 0,7%
XX.Causas externas de mortalidad 292 2,7% 14.066 3,7%
   090 Accidentes de tráfico de vehículos de motor 63 0,58% 2.336 0,61%
   091 Otros accidentes de transporte 13 0,12% 240 0,06%
   092 Caídas accidentales 21 0,19% 1.982 0,52%
   093 Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 26 0,24% 2.067 0,54%
   094 Accidentes por fuego, humo y sustancias calientes 4 0,04% 190 0,05%
   095 Envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso 2 0,02% 497 0,13%
   096 Otros envenenamientos accidentales 3 0,03% 225 0,06%
   097 Otros accidentes 57 0,53% 2.519 0,66%
   098 Suicidio y lesiones autoinfligidas 81 0,75% 3.158 0,83%
   099  Agresiones (Homicidios) 3 0,03% 329 0,09%
   100 Eventos de intención no determinada 4 0,04% 52 0,01%
   101 Complicaciones de la atención médica y quirúrgica 15 0,14% 419 0,11%
   102 Otras causas externas y sus efectos tardíos 0 0,00% 52 0,01%

Fuente: INE

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031