La economía de guerra en la que se halla sumida la Administración regional ha hecho posible que Extremadura cerrara el primer trimestre del año con superávit presupuestario. Según el informe de ejecución trimestral publicado por el Gobierno regional, las operaciones no financieras (operaciones corrientes y de capital) arrojaron un resultado positivo de 43.198.145,99 euros. Esta cantidad será la que la Intervención General del Estado tome como base para calcular, aplicando determinadas modificaciones, el déficit o superávit en términos de Contabilidad Nacional, un dato que el Ministerio de Hacienda dará a conocer próximamente.
Si a ese resultado se le suman las variaciones de activos financieros, se obtiene otra magnitud presupuestaria significativa, la capacidad o necesidad de financiación, que también muestra un resultado positivo de 43.225.833,33 euros.
En cuanto al saldo presupuestario total, que añade a la cifra anterior las variaciones de pasivos financieros (operaciones relacionadas con el endeudamiento), el superávit es de 83.225.833,33 euros.
Desde el punto de vista de las operaciones de caja (lo que entra y sale de la tesorería durante el periodo, al margen del ejercicio al que correspondan), en los tres primeros meses de 2012 se ha obtenido un superávit de caja no financiero de 111.539.123,98 euros.
Hay que señalar, no obstante, que el primer trimestre del año suele ser un periodo de baja ejecución presupuestaria. De hecho, tan sólo se ha ejecutado el 17,27% de los ingresos y el 15,59% de los gastos. Por eso, estos datos no sirven para pronosticar cómo acabará el año, pero sí establecen un punto de partida, que siempre será mejor si es positivo, como ha ocurrido en 2012.