La deuda pública de las comunidades autónomas sigue creciendo sin freno, a pesar de los límites establecidos para el endeudamiento regional y de las dificultades que las autonomías encuentran a la hora de pedir dinero a los mercados. Según los datos publicados hoy por el Banco de España, referidos al primer trimestre de 2012, las administraciones regionales acumulan una deuda de 145.117,6 millones de euros. Si se le suma la correspondiente a las empresas públicas regionales, que es de 13.191 millones, el total de la deuda pública autonómica alcanza los 158.308,6 millones de euros.
Por lo que se refiere a Extremadura, el endeudamiento de la Administración regional se sitúa en el primer trimestre del año en 2.044,7 millones de euros, un 1,2% más que el trimestre anterior. Es la sexta región con mejor evolución. La media aumentó el 3,6%. Con respecto al mismo periodo del año anterior, la deuda extremeña ha subido un 12,3%, mientras que la media lo ha hecho en un 15,7%.
La evolución es más negativa en el terreno de las empresas públicas autonómicas. La deuda de las extremeñas sube hasta los 27 millones de euros, un 20,3%, el segundo mayor aumento trimestral, frente a una media que baja el 4,9%. Con respecto al último año, el endeudamiento de las empresas públicas extremeñas desciende un 2,5%, mientras que la media lo hace en un 12,2%.
Sumando ambas partidas, la deuda pública total de Extremadura asciende ya a 2.071,6 millones de euros, un 1,4% más en el último trimestre (la mitad que la media) y un 12,1% más en el último año (sólo 0,6 puntos menos que la media).
La ratio de deuda total por habitante indica que en Extremadura es de 1.872 euros, frente a los 3.365 euros de la media nacional. La región recupera su posición como comunidad autónoma con menor deuda total por habitante, en una clasificación que encabeza Cataluña con casi 6.400 euros por habitante.
En cuanto al PIB, el endeudamiento total represente al 11,9% del PIB (11,7% por la Administración y 0,2% por las empresas públicas), frente al 14,7% de la media. Extremadura es la octava región en deuda total sobre PIB. No obstante, la diferencia se ha recortado en 0,6 puntos en el primer trimestre del año.
Entrando en el tipo de instrumentos de deuda que utiliza la Administración extremeña, el incremento registrado en el último trimestre se centra en el capítulo de títulos de valores, puesto la deuda extremeña emitida a través de obligaciones ha pasado de 41 a 66 millones tras la emisión del pasado mes de marzo, ya avanzada en este blog. Por su parte, la deuda contraída a través de préstamos ha bajado en un millón de euros. No obstante, dentro de este capítulo se ha producido una reestructuración, con una reducción de la deuda a corto plazo a cambio de un aumento de la deuda a largo plazo.