>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

Extremadura reduce en el segundo trimestre la caída de la recaudación tributaria

La mejora de la recaudación tributaria registrada en el segundo trimestre del año ha permitido al Estado y, en particular, a Extremadura reducir la notable caída de ingresos con la que arrancó este 2012. Según los datos publicados hoy por la Agencia Tributaria, la recaudación de impuestos acumula a finales de junio en la región un descenso del 12,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, muy por debajo del 21,2% que se registró en el primer trimestre. El Estado, por su parte, ha obtenido un 3,6% menos, lo que supone una mejora de 2,3 puntos con respecto al trimestre anterior.

Extremadura, además, deja de ser la región con la mayor caída de la recaudación tributaria del país, pues Cantabria, Asturias y Castilla y León han experimentado una peor evolución, aunque los ingresos impositivos en Extremadura se siguen viendo lastrados por la negativa marcha de la economía extremeña.

En total, las administraciones públicas han recaudado en la región 344,9 millones de euros, frente a los 394,3 millones del mismo semestre del año anterior. Por capítulos, 261,3 millones corresponden a impuestos directos, 76,6 a indirectos y 7 por tasas y precios públicos.

De nuevo, el IVA es, con diferencia, el impuesto con peor recaudación: 78,7 millones, un 29,5% menos que el año anterior, mientras que la media cae solo el 10%. El Estado prevé corregir esta reducción con la subida de tipos que entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, aunque esa mejora está supeditada a una condición: que no se hunda el consumo.

Por el IRPF, que es la partida de mayor peso, se han obtenido 236,9 millones de euros, un 5,8% menos que en 2011, en contraste con el aumento del 1,9% del total del país.

Hay que recordar, no obstante, que estas caídas de la recaudación, que no incluyen la evolución de los impuestos cedidos (como Sucesiones o Transmisiones) ni los tributos propios (como el ‘impuesto a las eléctricas’), no tendrán una incidencia inmediata en los ingresos de la Junta de Extremadura, pues el Estado continuará realizando sus transferencia con arreglo a las previsiones presupuestarias. El efecto, si la tendencia negativa no se corrige, se notará dentro de dos años, cuando se liquide el actual ejercicio del sistema de financiación autonómica y, en su caso, haya que devolver lo ingresado de más.

 

 

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031