>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

Castilla-La Mancha acapara el aumento de emigrantes extremeños de la última década

Los datos definitivos del padrón municipal correspondiente al 1 de enero de 2012, cuyos detalles acaban de ser publicados por el Instituto Nacional de Estadística, confirman lo que ya apuntamos hace algunos meses en este blog: que el número de extremeños residentes en otras comunidades ha bajado de 600.000 por primera vez en varias décadas. En concreto, la cifra oficial dice que a principios del año pasado había 592.334 personas nacidas en Extremadura residiendo en otras regiones españolas. Eso supone 7.815 emigrantes menos que el año anterior, un descenso del 1,3%.

La cifra puede chocar, sobre todo teniendo en cuenta que en los últimos tiempos se habla mucho de la emigración por culpa de la crisis. ¿Cómo es esto posible si el saldo migratorio de extremeños es negativo? La respuesta es fácil de deducir: si emigración de extremeños superó al retorno en 1.898 personas durante 2011, la única posibilidad es que esa mayor salida de extremeños se contrarreste con el movimiento natural de los propios emigrantes, es decir, por las defunciones. No hay que olvidar que la ola migratoria extremeña comenzó en la segunda mitad de los años cincuenta y que muchos de aquellos emigrantes, hoy de edad avanzada, no han retornado a su tierra por haber echado raíces familiares en sus regiones de acogida, y es allí donde fallecen.

Extremeños en el exterior 1-1-2012

Variación 2012/2011
Andalucía 59.976 -825 -1,4%
Aragón 7.997 -95 -1,2%
Asturias 6.563 -119 -1,8%
Baleares 12.406 -205 -1,6%
Canarias 5.030 12 0,2%
Cantabria 2.421 -39 -1,6%
Castilla y León 19.528 -114 -0,6%
Castilla-La Mancha 27.903 -186 -0,7%
Cataluña 131.884 -2.210 -1,6%
Com. Valenciana 32.293 -492 -1,5%
Galicia 3.630 -17 -0,5%
Madrid 214.210 -2.577 -1,2%
Murcia 2.910 -14 -0,5%
Navarra 6.197 -80 -1,3%
País Vasco 56.474 -818 -1,4%
La Rioja 2.205 -29 -1,3%
Ceuta 437 -3 -0,7%
Melilla 270 -4 -1,5%
Total otras CCAA 592.334 -7.815 -1,3%

Comparando la foto fija de los emigrantes extremeños a 1-1-2012 con la del año anterior, vemos que la única comunidad autónoma en la que aumenta el número de extremeños es Canarias, aunque solo sea un pequeño avance: suma 12 extremeños, un 0,24%, y alcanza un total de 5.030. Por el lado contrario, el mayor descenso, en porcentaje, se ha registrado en Asturias, con un 1,8% menos.

No obstante, los descensos de mayor cuantía en el número de extremeños se han localizado en las regiones tradicionales de la emigración: hay 2.577 extremeños menos en Madrid, 2.210 menos en Cataluña, 825 menos en Andalucía y 818 menos en el País Vasco.

Analizando los cambios de la última década para tener más perspectiva, tenemos que el número de extremeños en el exterior se ha reducido de media un 10,2%. En este periodo, hay seis regiones donde crece y diez donde baja (a las que se suman Ceuta y Melilla). El mayor crecimiento, con diferencia, es el de Castilla-La Mancha, que suma un 13%, 3.200 extremeños más. Sin duda, este hecho está muy relacionado con el aumento poblacional que Toledo y Guadalajara han experimentado durante esos diez años al calor de la actividad económica desarrollada en estas dos provincias limítrofes con Madrid. A Castilla-La Mancha le siguen Murcia, Galicia, Cantabria y, a más distancia, Castilla y León y La Rioja.

Entre las bajadas hay que destacar los casos de País Vasco (-15,9%), Cataluña (-14,7%) y, también por encima de la media, Madrid (-11,7%), que fueron los tres principales focos de la emigración extremeña durante los años sesenta y setenta. En Madrid, la razón fundamental de la caída tiene que estar, como hemos dicho, en el movimiento natural de la población, pero también en que probablemente un buen número de extremeños residentes en esta comunidad se hayan trasladado en los últimos años a Toledo y Guadalajara.

En el caso de las provincias vascas y catalanas, el descenso del número de extremeños viene motivado no sólo por el propio movimiento natural de la población, sino también por el hecho de que en la última década el retorno de extremeños ha superado a la emigración.

Si a estos datos del padrón municipal le sumamos el número de personas residentes en otros países e inscritas en Extremadura que aparecen en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, la población total de extremeños en el exterior a 1 de enero de 2012 asciende a 618.162 personas. Esta cifra se rebaja hasta 607.685 personas si nos limitamos a los estrictamente nacidos en Extremadura.

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031