>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

Seis localidades extremeñas batieron ayer su récord de temperatura

El 13 de julio de 2017 se va a convertir en una fecha señalada en los anales meteorológicos de Extremadura. La ola de calor que abrasa estos días la región elevó ayer los termómetros hasta alcanzar en muchos observatorios las temperaturas más altas desde que hay registros. En Badajoz Aeropuerto, Cáceres, Don Benito, Llerena, Jerez de los Caballeros y Herrera del Duque se batieron los récords absolutos, con temperaturas superiores a los 44 e, incluso, los 45 grados.

Los datos provisionales que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología indican que el nuevo récord regional de temperatura lo comparten desde ayer los observatorios de Badajoz Aeropuerto y Jerez de los Caballeros, con 45,4 grados. En ambos casos supone la temperatura máxima registrada no solo en un mes de julio, sino en toda la serie histórica. La localidad templaria tiene el mérito de haberla alcanzado antes, a las cuatro y diez de la tarde, dos horas antes que en la capital pacense. Además, es el municipio que más amplía su récord: Badajoz Aeropuerto lo superó en más de medio grado (el dato más alto hasta ahora se había alcanzado el 3 de agosto de 2003, con 44,8 grados), mientras que Jerez de los Caballeros lo aumentó más de un grado (la máxima histórica era de 44,1 grados, registrada el 9 de junio del año pasado.

Castuera (45,1), Badajoz ciudad (44,7), Olivenza (44,7) y Villafranca de los Barros (44,6) fueron los siguientes observatorios en la clasificación de temperaturas más altas alcanzadas ayer. Probablemente se alcanzaron también máximas récord, pero no se dispone de acceso a los datos históricos de estas ubicaciones.

Mérida se quedó con la séptima mayor temperatura, con 44,5 grados, pero no marcó ningún récord, pues no superó los umbrales de julio de 1995 (44,8) ni de agosto de 2003 (46,4).

Además de Badajoz Aeropuerto y Jerez de los Caballeros, los otros observatorios que alcanzaron récords absolutos han sido Don Benito, con 44,1 grados (dos décimas más que julio de 1995); Herrera del Duque, también con 44,1 grados (un grado más que en septiembre de año pasado); Llerena, con 43,4 grados (medio grado más que en agosto de 2012); y Cáceres, con 43,2 grados (seis décimas más que en agosto de 2005).

Sin llegar a superar los máximos históricos, en Navalmoral de la Mata (43,3 grados), Valencia de Alcántara (42,0) y Plasencia (41,6) se alcanzaron las temperaturas más altas registradas hasta ahora en un mes de julio.

En el siguiente gráfico puede consultarse la clasificación de temperaturas máximas anotadas en todos los observatorios disponibles de la AEMET:

 

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31