>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

El número de extremeños en el exterior baja de 600.000

La población extremeña en el exterior continúa descendiendo sin pausa. A 1 de enero de 2012, el número de personas nacidas en Extremadura y afincadas en otras regiones españolas baja del nivel de los 600.000 y se sitúa en 592.240 personas, 7.909 menos (-1,32%) que el año anterior, según el avance del Padrón Municipal publicado hoy por el INE.

Por volumen, los mayores descensos se producen en Madrid, con 2.607 extremeños menos, y Cataluña, con 2.211 menos. También hay caídas mayores que la media en Asturias, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, País Vasco, Andalucía y La Rioja. La única comunidad autónoma que gana extremeños de nacimiento es Canarias, con 15 más que el año anterior.

En general, uno de cada tres extremeños en el exterior reside en Madrid, que suma 214.180 personas. Le siguen Cataluña, con 131.883 extremeños, y a más distancia Andalucía, con 59.957, y País Vasco, con 56.467, que son las comunidades que históricamente han acogido al grueso de la emigración extremeña.

Si miramos la evolución de la última década, las únicas regiones que han sumado extremeños son Castilla-La Mancha (3.186), Galicia (175), Murcia (166), Cantabria (109), Castilla y León (94) y La Rioja (10).

Cada vez menos extremeños

Otro dato significativo es que el número de extremeños también cae dentro de la propia Extremadura. En concreto, disminuye en 4.007 personas, hasta situarse en 946.230 personas. No obstante, como el descenso es menor con respecto a los que están fuera, el porcentaje de extremeños residentes en la región sube hasta el 61,5%, mientras que el de los emigrantes a otras regiones baja al 38,5%.

Sumando los datos parciales tenemos que el número total de extremeños que viven en España es de 1.538.470, lo que supone un descenso de casi 12.000 extremeños en el último año y cerca de 77.000 desde el año 2002.

 Nº personas nacidas en Extremadura 2012/2011
 C.A. residencia 2012 Total Dif. %
Extremadura 946.230 -4.007 -0,42%
Andalucía 59.957 -844 -1,39%
Aragón 7.997 -95 -1,17%
Asturias 6.563 -119 -1,78%
Baleares 12.404 -207 -1,64%
Canarias 5.033 15 0,30%
Cantabria 2.421 -39 -1,59%
Castilla y León 19.513 -129 -0,66%
Castilla-La Mancha 27.889 -200 -0,71%
Cataluña 131.883 -2.211 -1,65%
Comunitat Valenciana 32.288 -497 -1,52%
Galicia 3.628 -19 -0,52%
Madrid 214.180 -2.607 -1,20%
Murcia 2.910 -14 -0,48%
Navarra 6.197 -80 -1,27%
País Vasco 56.467 -825 -1,44%
La Rioja 2.203 -31 -1,39%
Ceuta 437 -3 -0,68%
Melilla 270 -4 -1,46%
Total otras regiones 592.240 -7.909 -1,32%
Total extremeños 1.538.470 -11.916 -0,77%
% sobre total de extremeños
Extremadura 61,5%
Otras regiones 38,5%

En cuanto a la población residente en Extremadura, el número se ha reducido en 2.662 personas en el último año, de modo que el total baja hasta 1.106.705, un 0,2% menos. Es el primer descenso en diez años. En cambio, la población extranjera residente en la región sube en 599 personas, un 1,4%, de modo que suponen ya el 3,8% de la población total de la región.

Pero mucho ojo con concluir que la reducción de empadronados en la región se debe a la emigración. Ya hemos explicado varias veces en este blog que la evolución del padrón no se debe sólo a las migraciones y que hay que tener mucho cuidado para evitar confusiones, puesto que el padrón es solo una foto fija de una población concreta en un momento determinado, pero sin detallar a qué se deben los posibles cambios.

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


abril 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30