Uno de los termómetros más importantes para seguir la evolución de la crisis es el de los créditos y depósitos en entidades de crédito. Y, por lo que se refiere a los extremeños, los últimos datos revelan que continúa la tendencia a la baja iniciada a finales de 2010. Según las cifras publicadas hoy por el Banco de España, los créditos y los depósitos bancarios se han reducido en Extremadura más de un 5% en el último año, muy por encima de la media española.
A 31 de marzo de 2012, los extremeños (incluidos particulares, empresas y administraciones públicas) mantienen créditos por valor de 21.993,7 millones de euros, un 3,6% menos que el trimestre anterior y un 5,4% menos que un año antes. La media nacional es de -0,9% y -3,3%, respectivamente. Entrando en más detalle, se constata que las administraciones públicas extremeñas siguen tomando más dinero prestado de las entidades de crédito, hasta un total de 1.979,5 millones de euros, un 4,8% más en los últimos doce meses. En cambio, ciudadanos y empresas (técnicamente, “otros sectores residentes”) aumentan con fuerza el ritmo de reducción de créditos, pues recortan más de 800 millones, un 4% en el último trimestre y un 6,3% interanual, hasta situarse en 20.014,2 millones de euros. Este esfuerzo parece ir encaminado a la necesaria rebaja del endeudamiento privado que señalan algunos economistas como un requisito imprescindible para corregir los desequilibrios de fondo de la economía española.
En cuando a los depósitos, los extremeños tenían en marzo en sus cuentas un total de 16.863 millones de euros, un 2,5% menos que el trimestre anterior y un 5,3% menos que un año antes. En España, los depósitos totales crecieron un 0,5% en el último trimestre, pero bajaron un 3,8% interanual. En el caso de las administraciones públicas extremeñas, sus depósitos se han reducido de manera muy notable, un 10,2% en el trimestre y casi un 39% en el último año, hasta situarse en 547,6 millones de euros. En comparación con los créditos, las administraciones extremeñas deben 1.432 millones de euros más que lo que tienen en depósitos.
Por lo que se refiere a los depósitos de ciudadanos y empresas, éstos han bajado hasta los 16.315,3 millones de euros, lo que supone un 2,3% menos en el último trimestre y un 3,5% menos en el último año. La diferencia con los créditos arroja un saldo deudor de casi 3.700 millones de euros. Ello supone una reducción de en torno a un 40% con respecto a la brecha máxima, alcanzada a mediados de 2008, y una vuelta a niveles más moderados del año 2006.
Del total de depósitos, los extremeños tienen casi el 52% en depósitos a plazo fijo, el 35% en depósitos de ahorro y el 13% en cuentas a la vista.