>

Blogs

Juan Francisco Caro

Extremadura en datos

La economía extremeña cayó un 1,8% en el primer trimestre de 2012

El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) confirma lo que ya se temía: que la economía extremeña está experimentando una recesión mucho más dur0 que la media nacional. En concreto, y según los datos de la Contabilidad Trimestral de Extremadura recién publicados -con la nueva base 2008 del INE-, el PIB extremeño cayó un 1,8% interanual en el primer trimestre de 2012, un desplome más de cuatro veces mayor que el de la economía nacional, que bajó el 0,4% en el mismo periodo. El retroceso calculado por el IEEX es una décima superior al que hace dos semanas dio a conocer la Fundación Caja Extremadura en su Boletín de Coyuntura Económica.

Con respecto al último trimestre de 2011, el PIB regional ha descendido un 0,4%, una décima más que la media del país.

El único sector que está tirando de la economía extremeña es el agroganadero. A pesar de que ha retrocedido un 0,1% intertrimestral, en los últimos doce meses acumula un avance del 3,1%, casi cuatro veces más que la agricultura nacional. Entre los sectores que retroceden, la industria baja un 0,2% interanual, un dato relativamente positivo si se compara con la caída del 3% de la industria nacional. La construcción, que es el sector con peor evolución, desciende un 4,9%, cuatro décimas menos que la media del país. El sector decisivo en la abultada caída interanual de la economía es el de los servicios, pues pierde un 2,3%, que contrasta con la subida del 0,8% de la media nacional. Los positivos datos del turismo y el comercio exterior no parecen suficientes para amortiguar este duro retroceso del sector con más peso de la economía extremeña.

El IEEX no ofrece previsiones oficiales para los siguientes trimestres, pero, si se dan por buenas las estimaciones de la Fundación Caja Extremadura, cabe esperar que la caída del PIB extremeño se vaya aminorando a medida que avanza 2012, en una tendencia inversa a la media nacional, de tal forma que Extremadura podría cerrar el año con una caída interanual de ‘sólo’ el 0,7%, frente a un retroceso del 3,5% de la economía española.

La imagen actual de la región, cifra a cifra

Sobre el autor


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930