El endeudamiento de las comunidades autónomas continuó creciendo en el segundo trimestre del año, aunque lo hizo a un menor ritmo que a principios de 2012. Y entre las regiones que más echaron el freno en ese periodo se encuentra Extremadura. Según los datos publicados hoy por el Banco de España, referidos al pasado 30 de junio, la deuda pública extremeña acumula un total de 2.078,6 millones de euros, solo un 0,3% más que en marzo, mientras que la media nacional avanzó el 2,6%. Extremadura es la tercera comunidad con mejor evolución en el segundo trimestre. Con respecto al PIB, la deuda extremeña equivale al 11,9% de la economía regional, lo que supone 3,5 puntos menos que la media.
Con respecto a junio de 2011, la deuda pública extremeña ha crecido un 2%, frente a un incremento del 8,7% de la media autonómica, de modo que la región se sitúa como la cuarta con menor avance en los últimos doce meses.
El grueso de la deuda pública extremeña corresponde a la Administración regional, que alcanza los 2.053,1 millones de euros. Es solo un 0,4% más que trimestre anterior, un crecimiento siete veces menor que la media. En el último año sube un 1,8%, frente al 11% de la media nacional. Esta deuda representa el 11,8% del PIB extremeño, 2,4 puntos inferior a la media.
Mejor evolución presenta en el segundo trimestre el endeudamiento de las empresas públicas extremeñas, que cae un 5,4%, hasta los 25,5 millones de euros, mientras que el total nacional se mantuvo sin cambios. Con respecto al PIB, la deuda de las empresas públicas extremeñas baja al 0,1%, frente al 1,2% de la media autonómica.
Extremadura se mantiene como la región con menor deuda pública total por habitante, con 1.878 euros, muy lejos de los 3.463 euros de la media nacional. En el otro extremo se encuentra Cataluña, con 6.651 euros, más del triple de la extremeña.
Si se analiza con detalle la estructura de la deuda pública de la Administración extremeña, de los 2.053 millones de euros, solo 185 millones, es decir, el 9%, son préstamos a corto plazo (con vencimiento inferior a un año) con las instituciones financieras.